Problemas de quimica organica

Páginas: 11 (2658 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2012
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
FACULTAD DE FARMACIA DPTO. QUIMICA ORGANICA Apartado 450 01080 VITORIA-GASTEIZ (SPAIN)

eman ta zabal zazu

EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
FARMAZI FAKULTATEA KIMIKA ORGANIKO SAILA 450 Posta Kutxatila 010080 VITORIA-GASTEIZ (SPAIN)

PROBLEMAS DE QUIMICA ORGANICA (2ª PARTE)

CURSO 2011-2012

1.- El cis-1-cloro-3-metilciclopentano reacciona con hidróxido sódicomediante un mecanismo de SN2, escribir el mecanismo de la reacción y nombrar el producto que se obtiene. ¿Qué producto se obtendría de la reacción dada anteriormente, si el ataque del ión hidróxido hubiera tenido lugar por el mismo lado del grupo saliente?. 2.- Las reacciones de SN2 en las que hay ruptura de un enlace a un estereocentro se utilizan para relacionar las configuraciones de lasmoléculas debido a que se conoce la estereoquímica de la reacción. a) Ilustre esto asignando configuraciones a los enantiómeros del 2-clorobutano cuando reaccionan con NaOH. b)Cuando el (S)- 2-clorobutano ópticamente puro reacciona con ioduro de potasio en acetona con un mecanismo de SN2, el 2-yodobutano que se produce tiene una rotación opuesta a la del 2clorobutano. ¿Cuál es la configuración delcompuesto que se obtiene?. 3.- Esperaría que la reacción de bromuro de propilo con cianuro de sodio, es decir: se produjera mas rápidamente en DMF o en etanol?. Explique su respuesta. 4.- Cuando el bromuro de terc-butilo sufre una solvolisis en una mezcla de metanol y agua, la rapidez de solvolisis (medida por la velocidad a la cual se forman los iones bromuro en la mezcla) aumenta cuando el porcentajede agua en la mezcla aumenta. a) Explique este caso. b) Proporcione una explicación para la observación de que la rapidez de la reacción SN2 del cloruro de etilo con ioduro de potasio en metanol y agua disminuye cuando aumenta el porcentaje de agua en la mezcla. 5.- Escriba las estructuras de los compuestos de cada apartado y ordenelos en función de la facilidad que presenten para dar reaccionesmediante mecanismo SN2: a) cloruros de neopentil, pentil y tert-pentil, b) bromuro de isobutil, butil y sec-butil. En cada caso indica que compuestos darian mas fácilmente una SN1. 6.- Proporcione el producto (o productos) que esperaría obtener en cada una de las siguientes reacciones. En cada caso proporcione el mecanismo (SN1,SN2, E1 o E2) por el cual se formó el producto y prediga la cantidadproporcional de cada uno (es decir, sería el único producto, el producto principal o un producto minoritario?).

7.- ¿Qué reacción de SN2 de cada uno de los siguientes pares esperaría que se realizara con mas rapidez en un disolvente prótico?. Explique su respuesta
a. Br Br + CH3OH o + CH3O O + Br O + HBr

b.

I I

+ HO o + HS + CH3OH o + CH3SH

OH + SH + O S

I I + HBr + HBr

c.H3C Br H3C Br

H3C H3C

CH3 CH3

d.

I (1.0M) + CH3S (1.0M) o I (1.0M) + CH3S (2.0M)

S

+

I

S

+

I

8.- Se pide preparar isopropil metil éter por alguna de las reacciones siguientes: ¿Con qué reacción se obtendría mejor rendimiento?. Explique su elección.

9.- Aunque tanto el bromuro de etilo como el bromuro de isobutilo son haluros primarios, el bromuro de etilointerviene en reacciones de SN2 10 veces mas rápidamente que el bromuro de isobutilo. Cuando cada uno de los compuestos se trata con una base/nucleófilo fuerte (CH3CH2O-), el bromuro de isobutilo produce un rendimiento mayor de productos de eliminación que de productos de sustitución. Mientras que con el bromuro de etilo este comportamiento se invierte. ¿Qué factor explica estos resultados?. 10.- Larapidez de la etanolisis de varios haluros de alquilo primarios es como sigue: CH3CH2Br, 1.0; CH3CH2CH2Br, 0.28; (CH3)2CHCH2Br, 0.030; (CH3)3CCH2Br, 0.0000042. ¿Son estas reacciones SN1 o SN2?. ¿Qué factor explica estas reactividades relativas?. 11.- a) Considere el problema general de convertir un haluro de alquilo terciario en un alqueno; por ejemplo, la conversión del cloruro de terc-butilo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas Química Orgánica
  • PROBLEMAS RESUELTOS DEL CUESTIONARIO DEL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
  • Problemas Quimica Organica
  • Problemas Química Orgánica
  • Problemas organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica
  • Quimica Organica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS