Problemas De Guatemala

Páginas: 6 (1343 palabras) Publicado: 27 de abril de 2013
La discriminación. La discriminación es uno de los serios problemas de los que vive Guatemala. La discriminación es el hecho de alejar a una persona o grupo de personas por la razón de ciertos aspectos o criterios determinados. Esta discriminación se da con hechos como; creerse superior a otras y agresiones física o mentalmente. Existen varios aspectos por los cuales personas discriminan aciertos individuos y estos pueden ser; por edad, por color de piel, nivel de educación, clase social, diferencia de color de ojos, entre otros. Se encuentran otros tipos de discriminaciones las cuales pueden ser positivas o negativas. La discriminación positiva es cuando se observa las diferencias entre grupos de personas y beneficia a una sociedad sin criticar a ningún individuo mientras que lanegativa es cuando se realiza una crítica destructiva hacia cierta persona o grupo de personas cuyo objetivo es el de ofender o lastimar a la persona. En el mundo debe existir más que solo una discriminación y es la mencionada anterior “discriminación positiva” ya que el objetivo de esta es solo realizar un buen criterio sobre una persona. Lamentablemente todo el mundo sufre por esta actividady Guatemala pienso que es uno de los países en los que más se refleja este tema. En Guatemala se encuentran muchos aspectos por los que se discrimina, por la manera de vestir, por la educación, por la manera de hablar, por la forma de pararse, por su raza étnica, por la manera de caminar, por las personas con las que se reúne, si tiene algún tatuaje o piercing, religión, se encuentran muchosaspectos en Guatemala por las que se discrimina a una persona. La discriminación se encuentra por todas partes del mundo, no solo es en un área específica en el que se discriminan a personas.
La desnutrición. La desnutrición es un tema sumamente importante y de mucha seriedad por razones que en investigaciones se expresa que este país se encuentra con la tasa más alta de desnutrición en CentroAmérica. Los resultados demuestran que el 43% de niños menores de 6 años viven con el problema de desnutrición ya que la mayoría de las familias se encuentran en una pobreza extrema. La desnutrición causa daños definitivos en los niños, afecta su desarrollo físico e intelectual, les resta posibilidades al momento de enfrentar una enfermedad. Para combatir la desnutrición crónica en el país se necesitauna adecuada alimentación de los padres, un buen control precio al nacimiento, la leche materna que es esencial durante los primeros seis meses. Los primeros tres años de vida son clave para evitar la desnutrición, es necesaria una buena alimentación y controles de salud en este lapso de tiempo. La alimentación es base en los niños para que sus condiciones físicas y saludables seencuentren en perfecto estado, así de esta manera ellos mostraran un buen rendimiento escolar y lograrán un desarrollo sano.
La Pobreza. En el país de Guatemala se encuentran 12 987 829 personas, de las cuales un 51% vive bajo la línea de pobreza. Esto se traduce en 6 625 892 personas categorizadas como pobres. De esta última cantidad, un 15.20% se encuentran en la pobreza extrema. Un 13% de lapoblación vive en pobreza extrema, un 41% lo hace en pobreza y un 46% de los guatemaltecos no vive en la pobreza. El nivel de pobreza total dentro de la población guatemalteca pasó de un 51% en 2006 a un 53.7% en 2011. Sin embargo, la pobreza extrema pasó de un 15.2% en 2006 a un 13.3% en 2011. La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual vivir. La pobreza es estar enfermo yno poder ser atendido por un doctor. La pobreza es no poder ir a la escuela. La pobreza es no tener la capacidad de poder mantener a una familia o así mismo por el hecho de desempleo y un ingreso suficiente para poder satisfacer las necesidades importantes como el agua, comida, vestuario, vivienda, entre otros ya que es muy complicado encontrar trabajo en estos tiempos ya que exigen un nivel de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • problemas de guatemala
  • Problemas de guatemala
  • Problemas de guatemala
  • Problemas sociales de Guatemala
  • Problemas socioeconomicos de guatemala
  • Problemas Ambiental De Guatemala
  • LA EDUCACION TRADICIONAL DE GUATEMALA Y SUS PROBLEMAS
  • Problemas socieconomicos de guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS