Principios Procesales

Páginas: 5 (1042 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2011
LOS RECURSOS PROCESALES

Se pueden definir como los medios que establece la ley para obtener la modificación, revocación o invalidación de una resolución judicial, ya sea del mismo juez que la dictó o de otro de superior jerarquía.
De esta definición podemos obtener los elementos de todo recurso, a saber, una resolución judicial que será impugnada, un tribunal que la dictó (a quo), untribunal llamado a conocer del recurso mismo (ad quem), un litigante agraviado con la resolución que se trata de impugnar y una nueva resolución que va a modificar, revocar o invalidar la resolución recurrida.
En cuanto a sus características diremos que, por regla general, se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida. Por excepción, ante el tribunal que va a conocer delmismo: recursos de inconstitucionalidad, de queja, de hecho, amparo y protección. Del mismo modo, por regla general, se interponen para que conozca de ellos el superior jerárquico. Excepcionalmente, le corresponderá conocer y fallar el recurso al tribunal que dictó la resolución, tratándose de los recursos de reposición y aclaración, rectificación y enmienda. De igual manera, la regla generalserá que se interpongan contra resoluciones que no están firmes o ejecutoriadas. La excepción será que interpongan contra resoluciones firmes o ejecutoriadas, como ocurre con el recurso de revisión. Finalmente, deben interponerse dentro de un término fatal por regla general. Sin embargo, los hay que no están sujeto a un plazo en cuanto a su interposición, inconstitucionalidad, amparo.
Losrecursos procesales suelen clasificarse en ordinarios o de derecho común que son aquellos que la ley admite, por regla general, en contra de toda clase de resoluciones judiciales y extraordinarios que son aquellos que la ley admite excepcionalmente y en contra de determinadas resoluciones y por causales precisas, como serían los recursos de casación forma y fondo y revisión. También, se les clasificapor vía de retractación, conoce del recurso el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida y por vía de reforma, conoce del recurso un tribunal de mayor jerarquía al que dictó la resolución recurrida.

EL RECURSO DE REPOSICION
Su fundamento legal está contenido el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil: “Los autos y decretos firmes se ejecutarán y mantendrán desde que adquieraneste carácter, sin perjuicio de la facultad del tribunal que los haya pronunciado para modificarlos o dejarlos sin efecto, si se hacen valer nuevos antecedentes que así lo exijan.
Aun sin estos antecedentes, podrá pedirse, ante el tribunal que dictó el auto o decreto, su reposición, dentro de cinco días fatales después de notificado. El tribunal se pronunciará de plano y la resolución queniegue lugar a esta solicitud será inapelable; sin perjuicio de la apelación del fallo reclamado, si es procedente el recurso.”
A este recurso también se le conoce como recurso de reconsideración.
Se le define como “aquél medio de impugnación ordinario que tiene por objeto obtener del tribunal que dictó un auto o un decreto que lo modifique o lo deje sin efecto, sea que se hagan valer o nonuevos antecedentes”.
Este recurso de reposición puede revestir dos formas, de acuerdo a la disposición transcrita: con nuevos antecedentes y sin nuevos antecedentes. Esta clasificación tiene importancia en cuanto al plazo para su interposición. Así, el recurso de reposición con nuevos antecedentes no tiene plazo mientras que aquél sin nuevos antecedentes debe interponerse en el plazo fatal decinco días a contar de la notificación a la parte que lo entabla (Artículo 181 inciso 2° del Código de Procedimiento Civil). Según nuestra jurisprudencia para el código es nuevo antecedente, todo hecho jurídico que no estaba en conocimiento del tribunal cuando pronunció su resolución.
Comúnmente procede contra los autos y decretos, pero excepcionalmente procede contra algunas sentencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los principios procesales
  • Principios Procesales
  • los principios procesales
  • Principios procesales
  • principios procesales
  • principios procesales
  • Los principios procesales
  • Principios procesales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS