Principios Del Derecho Laboral N

Páginas: 5 (1223 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2011
Principios del derecho Laboral
28 de Agosto de 2009
Principios del derecho laboral:

- Principio protectorio: junto con el de irrenunciabilidad puede ser considerado el de mayor importancia, su finalidad es proteger la dignidad del trabajador en su condición de persona humana y se manifiesta en diferentes técnicas dirigidas a equilibrar las diferencias preexistentes entre el trabajador yel empleador ya que existe un diferente poder de negociación. Se manifiesta en 3 reglas:

. In dubio Pro operario: se encuentra en el artículo 9 de la ley de contrato de trabajo, que hice que si la duda recayera en la interpretación o alcance de la ley, los jueces o encargados de aplicar la CEE sigan en el sentido más favorable al trabajador; es un principio dirigido al juez en caso de existiruna duda razonable en la interpretación de una norma. La doctrina entiende que no es aplicable para valorar la prueba en un juicio ya que el juez debe seguir produciendo pruebas para alcanzar la certeza.

. Regla de la norma más favorable: se aplica cuando la duda recae sobre la aplicación de una norma, cuando doma normas sean aplicables a una igual situación judicial el artículo 9 de la ley decontrato de trabajo establece que en caso de dudas sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable al rajado. El artículo 8 determina los convenio colectivo de trabajo o laudos con fuerza de tales que contenga norma más favorable a los trabajadores serán válidos y de aplicación.

. De la condición más beneficiosa: cuando una situación anterior sea másbeneficiosa para el trabajador se la debe respetar, la modificación debe ser para ampliar no para disminuir de derechos, el artículo 7 de la ley de contrato de trabajo determina que las partes no pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador que las dispuestas en las normas legales, convenio colectivo de trabajo o laudo con fuerza de tales o que resulten contrarias a las mismas. Talesactos llevan aparejados la sanción del artículo 44 es decir la nulidad por ilicitud o prohibición. El artículo 13 dice que las cláusulas del contrato de trabajo que modifiquen en perjuicio del trabajador normas imperativas consagrada por leyes o convenio colectivo de trabajo serán nulas y se considerará sustituida de pleno derecho por estas.

- Principio de irrenunciabilidad: El derecho deltrabajo parte del supuesto de que cuando un trabajador renuncia a un derecho lo hace por falta de capacidad de negociación o por ignorancia forzado por la desigualdad jurídica económica existente con el empleado con el fin de conservar su fuente de ingresos. Este principio procura evitar este tipo de renuncia, y se puede definir a renuncia como el abandono voluntario de un derecho mediante un actojurídico unilateral. Lo pactado por debajo de la norma no tienen validez y es sustituido de pleno derecho por la norma que corresponda aplicar. El artículo 58 dice que no se admitirán presunciones en contra el trabajador ni derivados de la ley, ni los convenio colectivo de trabajo que conduzcan a sostener la renuncia al empleo o a cualquier otro derecho yace a que las mismas deriven de su silencioo de cualquier otro modo que no implique una forma de comportamiento inequívoco en aquel sentido (excepción consentimiento tácito del trabajador que surge de su comportamiento). El artículo 12 dice que será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzcan los derechos previstos en la ley, estatutos profesionales o convenio colectivo de trabajo ya sea al tiempo de su celebracióno de su ejecución o el ejercicio de derechos provenientes de su extinción.

Excepciones al principio de irrenunciabilidad:

.Transacción: acto jurídico bilateral por el cual las partes haciéndose concesiones recíprocas extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.

. Conciliación: consiste en un acuerdo suscrito por el trabajador y el empleado de y homologado por autoridad judicial o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos laborales y principios laborales (Argentina)
  • Principio que sustentan derecho laboral
  • Principios del derecho laboral en argentina
  • Principios del derecho laboral
  • Principios de derecho laboral
  • Principios Del Derecho Laboral
  • Principios Del Derecho Laboral
  • Principios Fundamentales Del Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS