Prevencion De La Violencia

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
TEMA 1.3 PREVENCION DE LA VIOLENCIA SEXUAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN.
LA VIOLENCIA. DEFINICION.
Es un problema de salud mundial que consiste en el uso deliberado de la fuerza física ya sea en grado de amenaza o efectivo, efectuado por una persona o grupo de personas, de manera que afecta su potencial a la salud, supervivencia, desarrollo y dignidad.
Los niños desde muy pequeños viven laviolencia en todos sus ámbitos, de tal manera que lo ven como algo normal, como una muestra de autoridad y sobre todo de poder.
En los programas educativos se ha tratado de fomentar la no violencia en las escuelas, pero esta ha sido tomada con tal naturalidad que aún no se logran los propósitos establecidos, por ello las educadoras tienen la oportunidad de fomentar la no violencia a las escuelas, yaque el nivel de preescolar es la puerta de entrada a la vida escolar de los niños.

FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA
FACTORES DE RIESGO:
A) La pobreza
B) La edad de los niños
C) En la etapa de la pubertad y la adolescencia es más probable la violencia sexual.
D) Los niños tienden a sufrir la violencia física.
E) Menores de edad con alguna discapacidad
F) En las niñas la violencia sexuales más frecuente que en los niños.
G) Los niños de la calle.
H) Los menores que tienen un adeudo con la ley.
I)Menores de edad que pertenecen a grupos marginados.
FACTORES DE PROTECCION
A) Unidades familiares estables
B) Comunicación entre padres e hijos
C) Planes de enseña que fomente la no violencia
D) Normas escolares que fomenten actitudes no discriminatorias y no violentas.
E)Vínculos afectivos entre padres e hijos.
F) Desarrollo de una paternidad y maternidad responsable.
FACTORES DE RIESGO PARA QUE UNA PERSONA SEA VIOLENTA


FACTORES PARA QUE NO SE DENUNCIA LA VIOLENCIA
1) El miedo
2) Aceptación social de la violencia
3) Tolerancia a la conducta abusiva
4) La falta de la prohibición leal de la violencia
5) Desconfianza ante las autoridades ante quienes se tienenque hacer la denuncia.
6) La escasa documentación e investigación de la violencia y la impunidad.

El miedo y la personalidad del niño o la niña de preescolar
Así como los adultos tememos a una extorsión, a los regaños de los jefes o a perder el trabajo, los pequeños presentan el mismo temor cuando el profesor la regaña, sus padres lo amenazan o un amiguito no desea jugar con ellos, sientenel mismo temor, por ello no debemos discriminar sus emociones porque estos limitan su capacidad de denuncia. Por ello las y los educadores deben de establecer comunicación y empatía con los niños y niñas, para que éstos den a conocer sus temores y de esta manera disminuir la violencia en la edad preescolar.
La tolerancia a la violencia escolar por subestimación a sus efectos.
Cualquier indiciode violencia en la escuela debe de ser considerado por los profesores y profesores para evitar situaciones graves de conducta y disciplina en la escuela, cualquier situación de relación entre alumnos debe de ser evitada por los maestros, ya que somos nosotros quienes conocemos a nuestros alumnos y sabemos quiénes son las víctimas y los victimarios.
La disciplina total y la disciplina lógica
Ladisciplina lógica o saludable es aquella que muestra la capacidad de cuestionar lo saludable o no que puede ser una indicación o una orden por parte del profesor. Cuando un pequeño conoce aquello que le afecta aunque sea la orden o indicación de un adulto, sabrá decir no y así se evitará la violencia.
Beneficio de familiarizarse con los factores asociados
Conocer los factores de riesgo y deprotección permiten que los y las educadoras:
1) Protejan a los grupos vulnerables.
2) Detecten si son ellos algún factor de violencia
3) Desarrollen programas educativos de no violencia
4) Incrementen su sensibilidad para detectar los síntomas que anteceden la violencia.


RECOMENDACIÓN GENERAL PARA AFRONTAR LA VIOLENCIA
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)

1.-Abordar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia y prevencion
  • valores de la prevencion en la violencia escolar
  • TRABAJO FINAL DE PREVENCION DE VIOLENCIA
  • PROGRAMA DE PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA
  • Prevencion De La Violencia En Educacion Preescolar
  • Prevencion de la violencia juvenil
  • PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Equidad de genero y prevencion de violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS