Presidentes de Venezuela

Páginas: 5 (1212 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
Cuestionario de Historia Contemporánea

1. ¿Qué fue la Guerra Federal?
La Guerra Federal, fue el enfrentamiento militar entre los conservadores y liberales entre 1859 y 1863. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras su independencia. Los conservadores se oponían a modificar el orden social establecido desde la colonia, Por otro lado, los liberales,proclamaban los ideales de libertad e igualdad.

2. Enumerar tres causas y tres características de la Guerra Federa

Causas:
Las constantes crisis económicas (problemas de las tierras) y sociales (problemas de la esclavitud).
La vuelta al poder de la oligarquía, a raíz de la caída de Monagas.
La repercusión económica en el país gracias a la crisis monetaria internacional de 1858.Características:

Tuvo una duración de 5 años, desde 1859 hasta 1864.
Sus líderes fueron:
CONSERVADORES:
Pedro Gual.
Julián Castro.
José Antonio Páez.
LIBERALES:
Ezequiel Zamora.
Antonio G Blanco.
Juan Crisóstomo Falcón.
Tuvo lugar en Barinas, San Carlos, Apure, Guárico y Miranda.
3. Mencionar las consecuencias de la Guerra Federal.
Consecuencias:
Provocó numerosas muertes (aprox 200.000pers.).
Se produce un decline del comercio exterior.
Existe una devastación de la actividad agropecuaria (las batallas de la guerra y los incendios dañaron las tierras).
Se generalizó el Feudalismo y proliferaron los caudillos militares.
Se agudizó la crisis económica y fiscal del país.

4. En qué consistió el Tratado de Coche.
Fue el pacto que indico el fin de la Guerra Federal. Se le daeste nombre ya que fue concluido el 23 de abril de 1863 en una hacienda llamada Coche, en Carcas. Este trato se lleva a cabo, ya que, luego de haber tenido 5 años de Guerra, se reunieron Páez y Falcón, y se convocó una Asamblea Nacional. En dicho tratado se estableció la Paz, la prohibición de nuevos reclutamientos y la formación de brigadas de orden público propuestas a impedir cualquier acto deviolencia. El tratado de coche demostró las intenciones reales de los dirigentes y anunció las limitaciones de la política posterior.
5. Completar el esquema presidencial.

JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN

Primero fue Presidente Provisional
Luego Elegido desde 1865 hasta 1869


Características Generales de su Gobierno
Durante su gobierno se acentuó el desorden administrativo. El desfalco en lasaduanas y el contrabando alcanzaron niveles escandalosos. Elimino la pena de muerte y la cárcel por deudas. Decreto el voto universal para los poderes ejecutivos y legislativos. Decreto la constitución de obras públicas (nunca se ejecutaron). En 1868 Monagas se alzó con armas contra Falcón.

6. ¿Por qué nace la Revolución Azul?
A finales de 1867, producto del descontento general en contra delgobierno de Juan C Falcón, debido a la situación económica, el desorden administrativo y a la incapacidad de Falcón de gobernar el país; estalló la Revolución Azul. Los partidos existentes se identificaban mediante colores; los conservadores el rojo y los liberales el amarillo; los revoltosos del momento adoptaron el color azul, el segundo color de nuestra bandera porque significaba la fusión de lospartidos: liberal (amarillo) y conservador (rojo).

En marzo de 1868, el General José Tadeo Monagas, ya anciano, se pone a la cabeza del movimiento, acompañado de su hijo José Ruperto, su nieto Pablo Giusseppi y sus sobrinos y otros revolucionarios. El objetivo era tumbar al gobierno de Falcón.

7. Escribe las características más importantes del Gobierno de los Azules – José Ruperto Monagas.Mantuvo la continuidad de la tradición nepótica de los Monagas.
Logro la unión entre liberales y conservadores, pero tuvo más inclinación hacia los conservadores.
Durante su gobierno estallaron numerosos alzamientos y revoluciones provocados por la inclinación del gobierno en favor de los conservadores.
Enfrento la gravísima escisión de Maracaibo.
Se inició un nuevo periodo de guerra civil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presidentes De Venezuela
  • PRESIDENTES DE VENEZUELA
  • Presidentes De Venezuela
  • presidentes de venezuela
  • Presidentes De Venezuela
  • presidentes de venezuela
  • presidentes de venezuela
  • Presidentes de Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS