Presidencias En La Argentina

Páginas: 10 (2445 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
PRESIDENCIA DE ROCA
El 12 de Octubre de 1880 asume a la presidencia Roca y vicepresidente Madero.
Con Roca la economía creció (se extendió el recorrido de los rieles, creció la inmigración y Buenos Aires conto finalmente con un puerto).

-Perú estaba aliado con Bolivia en contra de Chile por el desierto de Atacama (había cobrado importancia a raíz de su riqueza minera). Los argentinos seinclinaban por la alianza peruano boliviana, hasta en punto en que Roque Sáenz Peña combatió en las filas peruanas alcanzando un grado de teniente coronel.
Los chilenos terminaron tomando Lima y todo el litoral peruano como ya habían hecho con Bolivia.
En 1881 se firma un tratado con Chile mediante el mismo se cedió el Estrecho de Magallanes obteniéndose a cambio la renuncia chilena a suspretensiones sobre la Patagonia.
La transformación de Buenos Aires en capital de la Nación dejó sin capital a la provincia de Bs As. Por este motivo Dardo Rocha comenzó a construir una ciudad situada en Las Lomas de Tolosa, del partido de Ensenada. Nació así La Plata.
En ese mismo año Pizarro lanza un proyecto de ley de Educación General que tenía carácter gratuito, obligatorio y religioso. Paraotorgarle un respaldo a ese proyecto convoca un Congreso Pedagógico pero antes de inaugurarse dicho congreso renuncia Pizarro y lo sustituye Eduardo Wilde (opuesto a Pizarro)
Avellaneda publica un folleto a favor de la enseñanza religiosa, Sarmiento otro a favor de la enseñanza laica.
En Julio de 1884 la Cámara de Senadores aprueba el proyecto de enseñanza común. Ese mismo año se rompen lasrelaciones del país con la Santa Sede a causa de que el gobierno expulsa al delegado del Papa.
Con el gobierno de Roca la Buenos Aires iba adquiriendo brillo y cierto aire francés, pero a la vez perdía sus características tradicionales ya que se fueron diluyendo muchas condiciones propias del “argentino viejo”.
Con Roca al poder era conocida la Generación del 80, una generación brillante conhombres educados en el liberalismo que se impuso después de la caída de Rosas.

PRESIDENCIA DE JUAREZ CELMAN
En 1886 gana las elecciones Juárez Celman acompañado por su vicepresidente Carlos Pellegrini.
Con Celman se dibujaba una prosperidad económica errónea, mientras que realmente se ocultaba una gran crisis económica. Para peor los argentinos apostaban sumas enormes en la bolsa y como todoestaba bien el interés por la política decreció. A Celman se lo proclama Jefe Único del Partido Nacional.
El gobierno comienza a vender bienes del Estado (líneas de ferrocarril a empresas británicas) y el papel del billete va perdiendo valor mientras que el del oro sube. Como el salario de los trabajadores se paga con los billetes comienzan las huelgas de ellos. Al acentuarse la crisis económica sedespierta nuevamente el interés por la política.
La Unión Cívica de la Juventud reduce su nombre a Unión Cívica para organizarse como partido político bajo la presidencia de Alem. Del Valle denuncia que desde el Banco Nacional se realizaban emisiones clandestinas del papel moneda; se produce un gran escándalo y el 26 de Julio de 1890 a la madrugada estalla el esperado movimiento revolucionarioconocido como “Revolución del Parque”.
Renuncia Juárez Celman el 6 de Agosto y lo sucede el vicepresidente Carlos Pellegrini al otro día.

PRESIDENCIA DE CARLOS PELLEGRINI
Combatió en la Guerra del Paraguay, ocupo los más altos cargos públicos, fundó el Jockey Club. Con la creación del Banco de la Nación, una mejor administración y algunas buenas cosechas… logró encalmar la economía (pese atener una fuerte deuda externa).
Bajo la presidencia de este, la Unión Cívica se termina llamando Unión Cívica Radical (a causa de disentimientos)
En 1892, Pellegrini denuncia una conspiración y encarcela a Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen y a otros dirigentes del radicalismo.

PRESIDENCIA DE LUIS SÁENZ PEÑA
El 12 de Octubre de 1891 asume como presidente Luis Sáenz Peña y Uriburu como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • presidentes argentinos
  • presidentes argentinos
  • Presidentes argentinos
  • Presidentes, Argentina
  • PRESIDENTES ARGENTINOS
  • PRESIDENTES ARGENTINOS
  • Presidentes Argentinos
  • Presidentes Argentinos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS