Prescripción

Páginas: 97 (24064 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2011
UNIVESIDAD LATINA DE COSTA RICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL II

“EL RECURSO DE AMPARO”

Msc. Fabián Silva
SIANNY SOLORZANO
STEFANIE ABARCA OBREGÓN
ROBERTO BARRANTES VARGAS

17 de octubre del 2011

DECLARACIÓN JURADA

Yo, Stefanie Abarca Obregón, cédula 1-1457-0480,Roberto Barrantes Vargas 3-0424-0093 Sianny Solorzano alumnos de la Universidad Latina de Costa Rica declaro bajo fe de juramento y consciente de la responsabilidad penal de ese acto, que soy autor intelectual de la tesina titulada “La Prescripción”- Asimismo libero al profesor de cualquier responsabilidad en caso de que esta declaración sea falsa.___________________
Stefanie Abarca Obregón
Cédula: 1-14570480
Roberto Barrantes Vargas
Cédula: 3-0424-0093
Sianny Solorzano

AGRADECIMIENTOS

Le agradezco a la Universidad Latina y al Profesor Fabián Silva por plantearnos como reto este gran proyecto que nos ayuda a expandir nuestros conocimientos, gracias a esta investigación, y también es importante recalcar el esfuerzo que como grupo dejamos plasmadoen este trabajo, sentimos que el presente proyecto dio frutos importantes en nuestra constante preparación hacia un futuro prominente en las leyes.

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a las personas que luchan día a día por tener la oportunidad de trabajar y su recurso económico no se los permite a todas esas mentes brillantes que se quedan en el anonimato porque son personas conel entusiasmo al tope y un gran ejemplo para la sociedad.

Gracias a todos por la inspiración.

INDICE

CAPITULO I. Introducción
1.1. Antecedentes del Tema………………………………………………..8
1.2. Justificación………………………………………………………........9
1.3. Planteamiento del Problema……………………………………….....12
1.5 Objetivos………………………………………………………….......14
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2. Fundamentos de la prescripción2.1 Prescripción concepto y prescripción positiva y negativa…………..15
2.1.1 Tipos de prescripción: ………………………………………...........16
2.1.2 Prescripción negativa extintiva o liberatoria…………………..........16
2.1.3 Fundamentos de la prescripción negativa…………………………..16
2.1.4 Elementos de la prescripción negativa……………………………...17
2.1.5 Doctrina……………………………………………………………..17
3. Desarrollo del tema
3.1Interrupción de la prescripción negativa………………………….......22
3.2 Normativa escrita que se refiere a la prescripción negativa………......23
3.3 Prescripción positiva adquisitiva o usucapión……………………......26
3.4 Conceptos de la prescripción positiva o usucapión……………….......27
3.5 Tipos de prescripción positiva o adquisitiva………………………….30
4. La doctrina sobre usucapión
4.1 Diferencia entre prescripciónnegativa y positiva………………….....35
5. Usucapión Civil
5.1 Titulo traslativo de dominio…………………………………………..38
5.2 Usucapión agraria……………………………………………...……...38
5.3 Usucapión agraria común………………………………………..........39
5.4 Usucapión Agraria Especial…………………………………………..40
5.5 Usucapión Especial de la Ley tierras y Colonización…………….......40
5.6 Usucapión especial de la Ley de Titulación de ViviendaCampesina...40
5.7 Elementos de la Usucapión………………………………………….41
6. Posesión
6.1 Características de la Posesión…………………………………………43
6.2 Tipos de posesión…………………………………………………….45
6.3 Fundamentos de la posesión………………………………………...46
6.4 Modo para adquirir la posesión………………………………………47
7. Titulo
7.1 Titulo como modo de adquisición……………………………………48
8. Prescripción Civil
8.1 Requisitos para la prescripciónCivil…………………………………49
8.2 Requisitos para su configuración…………………………………….50
8.3 Interrupción de la prescripción………………………………………51
8.4 Prescripción suspensión e interrupción Civil………………………..57
8.5 Normativa de la Interrupción de la Prescripción…………………….60
8.6 Diferencia entre Interrupción y Prescripción……………………….61
8.7 Plazos de la Prescripción…………………………………………….63
9. La Caducidad
9.1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prescripcion
  • La Prescripcion
  • Prescripción
  • La prescripción
  • Prescripcion
  • La prescripción
  • prescripción
  • prescripcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS