preparatoria

Páginas: 7 (1530 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2013
MIGUEL PEREZ GUARDADO 01 DE FEBRERO DEL 2012


Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια/energeia, actividad, operación; ἐνεργóς/energos = fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se define comola capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.



¿Qué es la energía?
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía semanifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
ENERGÍA PRIMARIA
Se consideran como fuentes de energía primaria a las que se obtienen directamente de la naturaleza como los casos de: laenergía solar, la hidráulica, la eólica, la leña, los productos de caña y otros combustibles de origen vegetal y animal, o bien, después de un proceso de extracción como, el petróleo, el gas natural, el carbón mineral, u otros como el recurso de la geoenergía, y el recurso de la nucleoenergía, etc.
Ejemplos:
Petróleo crudo: es una mezcla compleja de hidrocarburos de distinto peso molecular, sucomposición es variable y se utiliza como materia prima en las refinerías para el procesamiento y obtención de sus derivados.
Gas natural: es una mezcla gaseosa de hidrocarburos. Incluye al gas natural obtenido de los yacimientos de gas y al que se obtiene en forma conjunta con el petróleo crudo.
Carbón mineral: es un combustible sólido de color negro o marrón oscuro que contiene esencialmentecarbono, así como pequeñas cantidades de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y otro elementos. Es el resultado de la degradación de organismos vegetales durante el transcurso del tiempo, por la acción del calor, presión y otros fenómenos físico-químicos naturales.
Hidroenergía: es la energía potencial de un caudal de agua, que se transforma en electricidad mediante el empleo de centrales degeneración apropiadas.
Geoenergía: es la energía almacenada bajo la superficie de la tierra en forma de calor, que por medios adecuados se transmite hacía la superficie para ser utilizada en la generación de electricidad.
Nucleoenergía: es la energía obtenida del mineral de uranio después del proceso de purificación y/o enriquecimiento. Se considera energía primaria solamente al contenido dematerial fisionable que es el que alimenta las usinas nucleares y no al mineral de uranio en si mismo.
Leña: es un recurso energético forestal que incluye troncos y ramas de los árboles, pero no tiene en cuenta los desechos de la actividad maderera.
Productos de caña: son recursos que incluyen a los productos de la caña de azúcar que tienen fines energéticos. Entre ellos se encuentran el bagazo, elcaldo de caña y la melaza.
Combustibles de origen animal: son los residuos de las actividades agropecuarias y otros desechos urbanos, los que se utilizan directamente como combustible en forma seca, o convertidos en biogas a través de lentos procesos de descomposición.
Combustibles de origen vegetal: son los recursos obtenidos de los residuos agroindustriales y forestales para finesenergéticos, se incluyen todos los desechos agrícolas menos el bagazo de caña.
ENERGÍA SECUNDARIA
Es aquella cuyos productos energéticos provienen de los distintos centros de transformación con destino a los diversos sectores de consumo y/u otros centros de transformación.
Ejemplos:
Electricidad: energía generada con recursos primarios o secundarios en centrales termoeléctricas, hidroeléctricas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • Preparatoria
  • preparatoria
  • Preparatoria
  • preparatoria
  • preparatoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS