Prenatal

Páginas: 3 (521 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
Las crisis sutiles en los recién nacidos.
En cualesquier etapa de la vida, el sistema nervioso es altamente sensible a agresiones internas y externas. El período de gestación, bajo la protecciónmaterna y el momento del nacimiento no escapan a esta a regla.

El sistema nervioso de un niño se puede dañar en cualesquier momento de la ontogenia. Es decir, desde el momento mismo de lafecundación, durante el embarazo, muy frecuentemente durante el parto y, por supuesto en cualesquier momento de su vida extrauterina. Para redondear esta afirmación, debemos recordar que algunas lesionesgenéticas hereditarias (no mutaciones de novo) son una alternativa de lesión cerebral pre-existente al futuro bebé. Por ejemplo, la neurofibromatosis y la esclerosis tuberosa.

La consecuencia de un dañocerebral se puede manifestar de inmediato o tardíamente y en forma permanente o por accesos, esta última forma se ha denominado paroxística y tiene cuasi-infinitas formas de presentación.Paroxístico significa un evento de presentación brusca, inesperada, de carácter explosivo. Así son las convulsiones, todas las formas de epilepsia, los ataques de migraña, las desconcertantes parálisisperiódicas y otras formas de lesión neurológica.

El recién nacido, aún en las primeras horas de vida, puede presentar convulsiones, Sin embargo, por su considerable inmadurez estas crisis pueden pasardesapercibidas o ser confundidas por movimientos propios de su edad, tanto por los familiares como por los colegas pediatras sin experiencia en el tema. Es importante recordar que las convulsiones delrecién nacido, especialmente en prematuros, son muy breves y carecen del impacto visual que tienen las convulsiones de un niño de 1 ó 2 años de edad. La pobreza de circuitería cerebral neonatal impide ladifusión y/o sostenimiento de la descarga anormal, evitando una fuerte interacción entre los hemisferios cerebrales y/o el cerebro y el tallo cerebral.

Usted estimado lector(a) debe poner...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prenatalidad
  • El prenatal
  • estado prenatal
  • prenatal
  • Prenatal
  • prenatal
  • Prenatal
  • prenatal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS