Prehistoria

Páginas: 6 (1386 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2010
Primera parte. Trabajamos con noticias de prensa. (1,5 puntos por noticia)
Noticia 1. Un recorrido por las construcciones megalíticas. Fuente: Extremadura al día. 15 de septiembre de 2007.

1. ¿A qué período de la prehistoria pertenecen los monumentos megalíticos que podemos encontrar en Extremadura?
La Edad de Piedra, en el Neolítico (entre 3500 y 5000 a.c.)

2. En los contenidos haspodido ver un mapa sobre la extensión del megalitismo en la Península Ibérica. Señala dos comunidades autónomas en las que no se desarrolló este fenómeno y tres en las que podamos encontrar megalitos.
Los 3 lugares donde podemos encontrar megalitos son Valencia de Alcántara Barracota y Elvas.
Y en los 3 lugares que no podemos encontrarlos son en Valladolid y Segovia.
3. Explica con tus palabras (nocopies fragmentos) lo que son los menhires y los dólmenes y para qué servían.
Los menhires son construcciones de piedra que servían para la separación de tierras.
Los dólmenes son construcciones de piedra que se utilizaban para enterrar a las personas.

Noticia 2. Arqueólogos de la UGR reconstruyen la vida en la Edad del Bronce a través del yacimiento manchego de la Motilla del Azuer.Fuente: Noticias UGR, 25 de mayo de 2006.

<OBJECT id=ieooui classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D">
1. Describe con tus palabras lo que son las “motillas” manchegas.
Eran asentamientos fortificados en el cual se encontraban recursos básicos como agua, cereales… y agracias a ello sirvió para una buena organización y control de los recursos económicos

2. ¿A qué período de laPrehistoria corresponden las motillas manchegas?
La Edad del Bronce
3. ¿Con qué cultura desarrollada en Andalucía oriental podrían haberse relacionado los habitantes de las Motillas manchegas?
La cultura argáica
¿Tienen algún elemento en común?
Si, los dos construían sus poblados rodeados de murallas. Sus enterramientos aparecen en forma de cistas

Noticia 3. Francisco Burillo: 'Losceltíberos eran civilizadísimos, no tenían nada de salvajes'. Fuente: Heraldo de Aragón. 10 de diciembre de 2007.

<OBJECT id=ieooui classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D">
1. ¿Qué es la Celtiberia y en qué período la situarías?
Era una región geográfica que quedo más o menos definida. Sus habitantes hablaban un lenguaje indoeuropeo, diferente a la que usaban sus vecinos.
Enla edad del hierro (800 a.c.- s.III/I a.c.)

2. ¿Por qué hemos tenido una imagen errónea de los celtíberos hasta hace poco?
Debido a que los estudios sobre este grupo se han hecho a través de las fuentes grecolatinas y como consecuencia a dado lugar a muchos mitos.
3. Un lector de una noticia sobre la prehistoria en una página de internet dejó el siguiente comentario: ¿y para qué nos sirve queinviertan tanto tiempo y dinero en este tipo de investigaciones? A la luz de la entrevista que has leído trata de darle una respuesta.
Porque los celtíberos ocupó el Sistema Central de la Península Ibérica, durante un largo periodo. Eran personas civilizadas aparte de muy buenos guerreros que tenían un lenguaje (propio), una cultura y un sistema político similar al de otras civilizaciones de lapenínsula.
Al investigar sobre este grupo podemos saber como ha sido nuestra evolución y conocernos mejor.
Noticia 4. El poder de la tierra. Fuente. Diario de Sevilla.es. 28 de abril de 2008.

<OBJECT id=ieooui classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D">
1. ¿Qué papel jugaba la mujer neandertal en la obtención de alimentos durante el Paleolítico?
La mujer neandertal seocupaba de la caza al mismo nivel que los hombres pero también es posible que hubiera una mínima diferenciación. La mujer recolectaba ya que suponía el 60% de la alimentación.

2. ¿Por qué durante el Neolítico comenzó a surgir una distinción social más acusada entre los miembros de las comunidades humanas?
Esta diferenciación surge con la división del trabajo, y el reparto de este. Surgen los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prehistoria
  • Prehistoria
  • La Prehistoria
  • La Prehistoria
  • la prehistoria
  • Prehistoria
  • prehistoria
  • La Prehistoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS