Practica Propiedades De Las Soluciones - Ipn Esm

Páginas: 7 (1663 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA
Diferenciar las propiedades que puede tener una solución, así como la preparación correcta de distintas soluciones con diferentes reactivos y diferentes valores de concentración.


MEDIDA DE LA PRESIÓN OSMÓTICA. MÉTODO DIRECTO.
Objetivo
Demostrar de manera experimental y teórica el funcionamiento de la osmosis mediante el uso de instrumentos de laboratorio yuna solución de sacarosa, y mediante cálculos estequiométricos, respectivamente.
Fundamento
La ósmosis es un proceso importante en membranas biológicas, entender este proceso mediante experimentos ayudará al alumno a identificar esta propiedad en soluciones y su importancia en el organismo humano.
Cuestionario
1. ¿Cuándo debe detenerse la ósmosis?
La osmosis se detendrá cuando laconcentración de la disolución en ambos lados de la membrana sea igual; en esta condición la presión osmótica igualara a la presión atmosférica.


2. ¿La presión en el osmómetro depende de la altura o del radio de la columna de solución?
Depende de la altura únicamente debido a que entre más altura tenga el sistema el valor de la presión hidrostática aumentara:
P_hidrostatica=ρg h Donde p=densidad, g =gravedad y h=altura




3. Con los datos obtenidos, calcule la presión osmótica () a cada tiempo sabiendo que la densidad de la solución de Sacarosa es 1.088 g/mL y la aceleración de la gravedad es 9.81 m s-2
Anote los resultados en la tabla siguiente.


Tiempo
Min π
Pa Tiempo
Min π
Pa Tiempo
Min π
Pa Tiempo
Min π
Pa
10 40 70 100
20 50 80 11030 60 90 120

4. Construya la gráfica de presión osmótica en función del tiempo.


PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NaCl 2% P/V
Objetivo
Que el alumno aprenda el procedimiento correcto para preparar soluciones a partir de una concentración específica.
Fundamento
Además de que la solución preparada se utilizara en el experimento de diálisis, es importante aprender los pasos adecuadospara preparar una solución con una concentración específica; por ejemplo en el organismo humano muchas veces es necesario administrar soluciones isotónicas para evitar daño celular.
Cuestionario
1. Describa detalladamente los cálculos realizados.
Tenemos una concentración conocida de la solución que queremos preparar (2%p/v) y también conocemos la masa del soluto (____). Recordando el conceptode %p/v sabemos que el porciento que nos den equivale a la cantidad de soluto en gramos disuelta en 100mL en un sistema, en este caso se busca que la solución tenga 2g en 100mL. La primera incógnita que sale es el volumen de la solución que se puede preparar con ___g de soluto, respetando la proporción establecida de 2g disueltos en 100mL, el cual calcularemos mediante la siguiente fórmula:%p/v=g_soluto/V_(solución(mL)) ∙ 100→V_solución(mL) =g_soluto/(%p/v)∙100

V_solucion=(____g)/(2%p/v)∙100=____mL
Por lo que la cantidad de volumen que se puede preparar con __g de soluto es ___mL.

2. Considerando que la solución es exactamente 2%, calcule su concentración en:

a) Molaridad:

Para calcular la molaridad usaremos la siguiente fórmula:
M=n/V_L Donde n=número demoles y VL=Volumen en litros de la solución.

Ahora nos ha surgido otra incógnita, que es cómo obtener el número de moles, para esto utilizaremos la siguiente fórmula.

n=m_soluto/MM Donde msoluto=masa del soluto en gramos y MM=masa molecular del compuesto.
Sustituyendo: n=( g)/(58 g/mol)= mol → M=( mol)/( L)= mol/L

Lasolución está a: ______M

b) Normalidad: La normalidad permanece igual que la molaridad en este caso.
El Cloruro de Sodio es una sal que trabaja con una valencia de 1. Cuando queremos calcular la normalidad de un compuesto necesitamos saber el número de equivalentes químicos que tiene. Esta es la fórmula para saber los equivalentes:
Eq=n/Vt Donde n=número de moles y Vt=Valencia total (en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica Propiedades De Soluciones Liquidas Ideales
  • Práctica #3 “propiedades coligativas. soluciones de no electrolitos”
  • Práctica No. 6. Propiedades coligativas: Soluciones de electrolitos fuertes
  • PropiedaDes De Las Soluciones
  • Propiedades De Las Soluciones
  • Propiedades De Las Soluciones
  • soluciones y sus propiedades
  • Practica lab. 2 ipn

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS