practica docente

Páginas: 17 (4074 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013
Tema: El profesor y su interacción con el alumno



En esta lectura su interacción principal es entender la vida cotidiana y por ello encontraremos dos apartados, el cual el primero nos habla acerca de la realidad de la vida cotidiana quien afirma que el mundo de lo cotidiano se acepta como realidad dada por los miembros ordinarios de la sociedad, quien existe antes de que uno aparezca enescena, en el cual se origina en sus pensamientos y acciones. Y el segundo apartado comprende en la interacción social que se da en la vida cotidiana, enfatizando en la realidad “cara a cara” como el prototipo de la interacción social en la vida cotidiana, debido a que en este tipo de relación la subjetividad del otro se encuentra más próximo que el otro tipo de relaciones.

1. LA REALIDAD DE LAVIDA COTIDIANA

Dado que nuestro propósito en esta obra es un análisis sociológico de la realidad de la vida cotidiana, más exactamente, del conocimiento que orienta la conducta e

n la vida cotidiana, y puesto que solo tan esencialmente nos interesa cómo pueda presentarse esta realidad en diversas perspectivas teóricas a los intelectuales, debemos empezar por clarificar esa realidad tal comose ofrece al sentido común de quienes componen ordinariamente la sociedad. Por lo tanto, engrana con la
apreciación de una realidad que compone el objeto de la ciencia empírica de la sociología, vale decir, el mundo de la vida cotidiana, si queremos entender la realidad de la vida cotidiana, debemos tener en cuenta su carácter intrínseco antes de proceder al análisis sociológico propiamentedicho.
La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene un significado subjetivo de un mundo coherente. Dentro del marco de referencia que proporciona la sociología, en cuanto ciencia empírica, cabe tomar esta realidad como dada, aceptar como datos fenómenos particulares que se producen en su seno sin investigar mayormente sus fundamentos, en elmundo de la vida cotidiana no solo se da por establecido como realidad por los miembros ordinarios de la sociedad en el comportamiento subjetivamente significativo de sus vidas. El método que consideramos más conveniente para
clarificar los fundamentos del conocimiento de la vida cotidiana es el del análisis fenomenológico, método puramente descriptivo y como tal, “empírico”, pero no “científico”que así consideramos la naturaleza de las ciencias empíricas.
Sus fenómenos se presentan dispuestos de antemano en pautas que parecen independientes de mi aprehensión de ellos mismos y que se les imponen, la realidad de la vida cotidiana se presenta ya objetivada, o sea, constituida por un orden de objetos que han sido designados como objetos antes de que yo apareciese en escena. El lenguajeusado en la vida cotidiana me proporciona continuamente las objetivaciones indispensables y dispone el orden dentro del cual éstas adquieren sentido y dentro del cual la vida cotidiana tiene significado para mí. Esa zona contiene el mundo que está a mi alcance, el mundo en el que actúo a fin de modificar su realidad, o el mundo en el que trabajo. En este mundo de actividad mi conciencia está dominadapor el motivo pragmático, o sea que mi atención a este mundo está determinada principalmente por lo que hago, lo que ya he hecho o lo que pienso hacer en él. Tal vez me interese lo que sucede en Cabo Kennedy, o en el espacio exterior, pero ese interés es cuestión de mi gusto particular mío, de mi “tiempo libre”, más que una necesidad urgente de mi vida cotidiana. La realidad de la vida cotidianase me presenta además como un mundo intersubjetivo, un mundo que comparto con otros. En realidad, no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar de comunicarme continuamente con otros; sé que mi actitud natural para con este mundo corresponde a la actitud natural de otros, que también aceptan las objetivaciones por las cuales este mundo se ordena, que también ellos organizan este mundo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica docente
  • Mi practica docente
  • Que es la practica docente
  • La practica docente
  • Practica docente
  • Practica Docente
  • practica docente
  • Practica docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS