practica 3

Páginas: 4 (952 palabras) Publicado: 19 de junio de 2013
Banco de Preguntas
Práctica 3 Manejo de Técnicas Histológicas

1.-Investigue la definición de un fijador.
Se llaman fijadores a las sustancias químicas o a los agentes físicos que se utilizaprincipalmente para evitar la putrefacción y la autolisis, ya que son la causa de las rápidas modificaciones que experimentan las células al morir.
2.- ¿Cuál es el propósito de la fijación?Detener o reducir al mínimo alteraciones como la autolisis o putrefacción con reactivos que solidifiquen por coagulación o precipitación las sustancias proteicas celulares: al ismo tiempo esta acciónendurece los tejidos, dándoles una consistencia adecuada para su tratamiento posterior.
3.- ¿Existe un tiempo máximo de fijación?
La duración de la fijación depende de cada fijador y de cada tejido. Enpromedio 24 horas es suficiente, pero puede quedar en el líquido fijador, sobre todo con el formol taponado durante varios años.
4.- ¿Cuales son los agentes deshidratantes más utilizados, y queventajas tienen unos sobre otros? Usualmente son alcoholes como el alcohol etílico, alcohol metílico, acetona y formol.
El alcohol etílico es poco penetrante, endurece mucho los tejidos, disuelvenlas grasas, fija mal el núcleo por lo que es un pobre fijador que se usa para la demostración de carbohidratos.
El alcohol metílico se usa puro y es muy importante en la técnica de frotis desecado.Acetona se usa pura y no es considerado un buen fijador ya que causa en los tejidos contracciones considerables. Su principal ventaja consiste en que no disuelve el ácido úrico ni el glicógeno yconserva algunos grasos.
Formol es universalmente usado porque fija bien, endurece suficiente y conserva las grasas y lipoides, se usa en soluciones acuosas que varían del 3 al 25%, al 10% es la soluciónmas empleada pues da excelentes resultados.
5.- ¿Cuál es el agente aclarante que se utiliza en el laboratorio? ¿Cuáles son sus propiedades físicas y químicas y cuál es su toxicidad?
El xileno es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 3 Quimica 3
  • Practica 3
  • Práctica 3
  • practica 3
  • practica 3
  • Practica 3
  • Practica 3
  • PRACTICA 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS