practica 1

Páginas: 5 (1127 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
Introducción al espectro a la flama.
El análisis de la muestra por vía seca se utiliza con poca frecuencia, es más común en el análisis de minerales. El método de colaboración de la llama solamente asegura resultados en caso de que la muestra contenga un solo elemento, el cual precisamente da color a la llama. La llama únicamente se colorea con sustancias volátiles. Las más frecuentementeutilizadas son los cloruros; por tal motivo, la muestra se humedece con ácido clorhídrico. Hay un gran número de sustancias químicas en el mundo, y para poder identificar cada una de ellas existen diversos métodos. Algunos de estos métodos consisten en disolver la sustancia, transformándola en iones, y hacerla reaccionar frente a diversos experimentos. En nuestro caso podremos identificar sustanciasen estado sólido mediante un método que consiste en combustionar la sustancia y dependiendo del color de la luz que emitirá reconocerla. Esta luz será de un color definido por una longitud de onda característica de la sustancia, y mediante ella sabremos con que sustancia estamos tratando.
Puede hacerse transformándolas en iones, que a su vez pueden identificarse con reacciones características. Silas sustancias que se quiere analizar está en estado sólido, deben disolverse previamente. Antes de disolver, pueden realizarse algunos ensayos que permiten obtener información relevante sobre la naturaleza de las sustancias, que a veces bastan para su identificación. Uno de éstos ensayos es la coloración a la llama.
La coloración de la llama producida por elementos se indica en la siguientetabla.
Tabla 2. Coloración de la llama con diferentes elementos.
Elemento Color de la llama Elemento Color de la llama
Li Rojo Pb Azul pálido
NaAmarillo As Azul pálido
K Violeta Sb Azul pálido
Ca Rojo amarillento V Verde pálido
Sr Rojo Mo Verde pálido
Ba Verde B Verde
Ti Verde Se Azulado
Cu Verde Te Azul pálido
Tabla 3. Materiales y sustancias.
Material Sustancias
Asa de platino SoluciónÁcido clorhídrico 6M
Tubos de ensaye Solución Cloruro de Bario
Mechero bunsen Solución Nitrato de Calcio
Gradilla Solución Nitrato de Potasio
Circuito electrónico Solución Nitrato de Estroncio
Filtros de colores Multímetro, enchufe con foco. Material:
Ácido Clorhídrico 10ml
5 tubos de ensaye
1 mechero bunsen
1 gradilla
1 matraz de aforo de 50ml
1 pizeta1 pipeta 5ml graduada
1 jeringacon manguera
1 vidrio de reloj
1 espátula
1 vaso de precipitado
1 asa
Procedimiento:
1.- El material debe estar completamente limpio (puro), para ello hay que asegurarse de que así sea lavándolo diligentemente con agua habitual, seguido de un enjuague en agua destilada. Y después con una franela apropiada, secar el material.
2.- La pipeta graduada es introducida en la manguera de la jeringa,para con ella poder sacar la cantidad indicada de ácido clorhídrico (10ml) y depositarlo en el matraz.
3.- Con la pizeta se agrega un poco de agua al ácido clorhídrico contenido en el matraz.
4.-Con la pipeta se toman 2ml de la solución preparada, se colocan en el tubo de ensaye y se rotula (Hcl. 2ml) para después colocarlo en la gradilla.
5.- Cada equipo con ayuda de la profesora, pasa apreparar su solución, para que todos puedan tener en cada uno de los tubos de ensaye, las soluciones propuestas: Cloruro de Bario (Clor. Bario 2ml); Nitrato de Sodio (Nitrato de Sodio 2ml); Nitrato de Potasio (Nitrato de potasio 2ml); Nitrato de Estroncio (Nitrato de Estroncio 2ml).
6.- Ya con las cinco soluciones en los tubos de ensaye, se procede a encender el mechero.
7.- Se toma ahora el asa y esenjuagado por un integrante del equipo en el Ácido clorhídrico.
8.- Otro miembro del equipo mete el asa en el Cloruro de Bario y con la burbuja que ha quedado asida en la punta, se observa el color de la flama que se desprende del mechero al pasar la punta del asa.
9.- Se enjuaga el asa en el ácido clorhídrico y se repite el procedimiento del paso 8 con las tres soluciones restantes.
10.-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 1
  • practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Práctica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS