Practica 1 Identificacion Espectroscopica De Compuestos Organicos

Páginas: 4 (834 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015
Nombre: Cervantes Fuentes Brenda
Clave: 2
IDENTIFICACIÓN ESPECTROSCOPICA DE COMPUESTOS ORGANICOS.
TALLER DE ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO.

La espectroscopia es la interacción entre la radiaciónelectromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.
El mecanismo por el cual la materia emite radiación electromagnética es el dominio de la espectroscopia.
La radiaciónelectromagnética se atribuye a las diferencias de energía en las transiciones de los electrones de unos niveles atómicos a otros.
La espectroscopia se relaciona en la mayoría de los casos con la tercerainteracción. Estudia en qué frecuencia o longitud de onda una sustancia puede absorber o emitir energía en forma de un cuanto de luz. La energía de un fotón (un cuanto de luz) de una onda electromagnética osu correspondiente frecuencia, equivale a la diferencia de energía entre dos estados cuánticos de la sustancia estudiada:

En general, se denota como espectro a la distribución de la intensidad enfunción de la frecuencia o de la longitud de onda.
Además de la luz visible, la espectroscopia cubre hoy en día una gran parte del espectro electromagnético, que va de los infrarrojos hasta los rayosgamma.
El objetivo de la espectroscopia es obtener información acerca de una prueba o de un cuerpo radiante, el infrarrojo nos sirve para identificar la síntesis orgánicas e inorgánicas.
Regióninfrarroja
Cercano 14000 a 400 cm-1
Medio 4000 a 400 cm-1
Lejano 460 a 10 cm-1
La principal función de un infrarrojo es detectar grupos funcionales y para hacer un análisis comparativo y los podemos detectarmediante sus enlaces que van formando picos, se basa en una técnica de vibraciones moleculares., cuando el momento dipolo oscila se produce una vibración en el campo magnético. Existen dos tipos devibración en el campo magnético, de ESTIRAMIENTO que son asimétricos y simétricos y de DEFORMACION en forma de tijera, torsión abanico y balanceo. En lo cotidiano se usa en distintos usos como:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • practica de laboratorio de quimica organica identificacion de compuestos organicos
  • Practica Identificación De Compuestos Orgánicos E Inorgánicos En El Suelo
  • identificacion de compuestos organicos e inorganicos
  • identificacion de compuestos organicos
  • Identificación de biomoléculas en compuestos orgánicos.
  • Identificación de compuestos orgánicos
  • Identificación De Compuestos Organicos
  • Identificación de biomoléculas en compuestos orgánicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS