postimpresionismo

Páginas: 4 (803 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
POSTIMPRESIONISMO
INTRODUCCIÓN
• El postimpresionismo agrupa diversas tendencias pictóricas que surgieron en Francia entorno a 1880-1905 como reacción al impresionismo.
• Las raíces de estemovimiento artístico, habría que buscarlas en Francia hacia 1884 con la fundación de la Sociedad de Artistas Independientes; aunque el término en sí, fue acuñado por el crítico británico Roger Fry en 1910,con motivo de la exposición organizada en Londres bajo el título de “Manet y los postimpresionistas”.
• En esta exposición participaban: Cézanne, Gauguin, Van Gogh y Matisse, aunque los tresprimeros ya habían fallecido.
El postimpresionismo, fue la época que siguió el impresionismo; y más que un movimiento artístico, en realidad engloba una gran diversidad de estilos personales (de cadapintor) siguiendo con el impresionismo sin acatar las limitaciones que éste tenía
Supone entre otras cosas una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar no sólo la luzsino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas.
Su trascendencia para la evolución del arte es mayor que la de los pintores impresionistas.
CARACTERÍSTICAS
• Se concibe elarte como una actividad específica con reglas y realidad propia, distinto al entendimiento del arte como reproducción ilusoria de la realidad.
• Interés por la construcción de la forma, el dibujo y laexpresividad de los objetos y figuras humanas.
• Conciliación entre efecto volumétrico (conculcado por el fulgor luminoso impresionista que casi había desmaterializado las formas) y el gustopuramente estético (Cézanne).
• Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos (Cézanne).
• Se elimina la perspectiva en profundidad, se descompone la corporeidad de los objetos aelementos geométricos básicos; se crea la teoría científica de los colores denominada cromoluminarismo.
• Empleo de colores contrastantes para distendir y definir los planos y formas.
• Efectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • POSTIMPRESIONISMO
  • El postimpresionismo
  • El Postimpresionismo
  • Postimpresionismo
  • Postimpresionismo
  • Postimpresionismo
  • Postimpresionismo
  • Postimpresionismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS