Positivismo logico

Páginas: 3 (743 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2010
POSITIVISMO LOGICO

El positivismo lógico constituye una de las corrientes dominantes en Europa entre los años de la Primera Guerra Mundial y el estallido de la Segunda.

La investigacióncientífica comienza con la observación parcial o experiencia personal. Las observaciones son formuladas mediante hipótesis primarias o enunciados singulares, totalmente libres de prejuicios mentales,describiendo un determinado acontecimiento o estado de las cosas en un lugar y un momento prefijados.
Los enunciados singulares(particulares) derivan en enunciados universales(generales).

Mediante elprocedimiento se llega a la elaboración de teorías generales que se someten a contrastación por medio de un método adecuado de observación o experimentación para verificar sus implicaciones. Si lacontrastación tiene éxito se acepta la teoría; de otro modo se rechaza.

El empirismo o positivismo lógico construyó una doctrina sobre la estructura lógica del conocimientocientífico.

De estamanera, se distinguió, o al menos se propuso distinguir, la ciencia de la metafísica, basándose en un criterio epistemológico de significatividad cognoscitiva. Fue tomando poco a poco cuerpo en Vienagracias al trabajo conjunto de físicos, economistas, matemáticos y filósofos agrupados en torno a lo que se conoce como el Círculo de Viena.

Al menos las dos primeras generaciones de los representantesde esta escuela, eran científicos destacados del campo de las matemáticas y la física. Consecuentemente resurge la negación del valor de la metafísica y la consideración de la ciencias naturales comoúnicas ciencias válidas.

Para el positivismo lógico, no hay más que dos clases de proposiciones que poseen significado cognoscitivo: las analíticas y las sintéticas.
Esta distinción no esnovedosa, ya Kant y Hume habían trabajado en esta línea que implica que la verdad o la falsedad de un proposición analítica se establece a partir de su forma lógica: o es necesariamente verdadera o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Positivismo logico
  • Positivismo logico
  • POSITIVISMO LOGICO
  • Positivismo logico
  • Positivismo logico
  • Positivismo logico
  • El positivismo lógico
  • Positivismo lógico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS