Poliuretano

Páginas: 3 (536 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2013
El poliuretano (PUR) es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con isocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructuraquímica, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos: Poliuretanos termoestables opoliuretanos termoplásticos (según si degradan antes de fluir osi fluyen antes de degradarse, respectivamente).1 Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes. Entre los poliuretanostermoplásticos más habituales destacan los empleados en elastómeros, adhesivos selladores de alto rendimiento, suelas de calzado, pinturas, fibras textiles, sellantes, embalajes, juntas,preservativos, componentes de automóvil, en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más.
Es habitual su combinación con pigmentos tales como el negro de humo y otros.
HISTORIAAunque la química de los isocianatos fue estudiada por primera vez por C. A. Wurtz2 y por A.W. Hoffman3 en la década de 1840, no fue hasta un siglo después cuando Otto Bayerdesarrolló la primera síntesisde un poliuretano en 1937 trabajando en los laboratorios de IG Farben, en Leverkusen (Alemania), empleando diisocianato de 1,6-hexametileno y 1,4-butanodiol, con el objeto de conseguir un materialcompetitivo con la poliamida (Nailon) desarrollada poco antes por W. Carothers trabajando para DuPont (EE.UU). 1 ,4 Otto Bayer y sus colaboradores publicaron la primera patente de poliuretanos en 19375 yla producción industrial empezó en 1940 con productos como Igamid y Perlon. Sin embargo, debido a la falta de recursos por la Segunda Guerra Mundial, la producción creció muy lentamente. En 1959DuPond desarrollaría un tejido muy elástico empleando fibras de poliuretano al que llamó Spandex, y comercializó bajo el nombre de Lycra
Química del poliuretano[editar · editar código]


Reacciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poliuretano
  • Poliuretanos
  • poliuretano
  • poliuretano
  • poliuretano
  • Poliuretano
  • poliuretano
  • poliuretano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS