Política de planeación familiar

Páginas: 46 (11291 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
Universidad Nacional Autónoma de México

La política de planificación familiar en México: ¿Un proceso institucionalizado?
Author(s): Viviane B. de Márquez
Source: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 46, No. 2 (Apr. - Jun., 1984), pp. 285-310
Published by: Universidad Nacional Autónoma de México
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3540183 .
Accessed: 12/09/2014 13:22
Your use of the JSTORarchive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
ofscholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

.

Universidad Nacional Autónoma de México is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Revista Mexicana de Sociología.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 148.206.121.73 on Fri, 12 Sep 2014 13:22:44 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions

LA POLITICADEPLANIFICACIONFAMILIAREN MtXICO:
WUNPROCESOINSTITUCIONALIZADO?
VIVIANEB. DE MARQUEZ

En 1974, despues de la Conferencia Mundial de Poblacion de Bucarest,1 Mexico revelo ser una de las primeras naciones del Tercer Mundo en haber definido una politica de poblacion como componente
clave de su modelo de desarrollo. Menos de 10 ainosmas tarde, el Consejo Nacional de Poblacion (CONAPO),organo creado para coordinar
lasacciones intersectoriales contempladas en la Ley General de Poblacion de 1974, anunciaba que se habia cumplido con una de las
metas establecidas para 1982: reducir al 2.5%la tasa anual de crecimiento de la poblacion.
La politica2 contemplada en la Ley General de Poblacion de 1974
consta de un conjunto de medidas que buscan influir tanto en el crecimiento de la poblacion mexioana como en sudistribucion territorial. En este trabajo nos limitaremos a examinar las acciones sobre la
tasa de natalidad de la poblacion que han sido instrumentadas principalmente por medio de la planificacion familiar.
El proposito de tal analisis es reconstruir la accion gubernamental
como proceso social, con el fin de llegar a reflexiones de tipo general
sobre algunos aspectos poco conocidos del proceso politicoen un
pais como Mexico. Concretamente, se trata de visualizar, a traves de
un flujo de eventos especificos, las circunstancias y situaciones que
rodearon la aparicion, adopcion e instrumentacion de la planificacion
familiar en Mexico, con el fin analizar los modos de participacion
politica y los procedimientos de asignacion de recursos y competencia entre diversos intereses que se desarrollan enuna arena definida
por una intervencion estatal especifica.
Existe una tradicion profundamente arraigada,tanto en administracion publica como en el estudio de las organizaciones complejas,
1 Conservamos el termino de politica para denotar en su conjunto un proyecto estatal de intervenci6n en la sociedad que puede constar de varios tipos de instrumentos y programas. A este uiltimo nivel de anilisiscorresponde la planificacion familiar que, agregada a otras medidas (educaci6n sexual, acciones sobre los
flujos migratorios), viene a conformar la politica de poblacion.
2 Como se explicara mas adelante, la exclusion de otros componentes de la
planificacion familiar esta motivada tanto por la necesidad de seleccion del problema de investigaci6n dentro de un universo manejable como por lasdiferencias
te6ricas que caracterizan a los demas componentes de la politica de poblacion.

[2851

This content downloaded from 148.206.121.73 on Fri, 12 Sep 2014 13:22:44 PM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions

286

REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGiA

de analizar las decisiones publicas como procesos racionales de elaboracion y operacion de una serie de metas y medios para alcanzarlas.
Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Planeacion Familiar
  • Planeacion familiar
  • Planeación La Familia
  • Planeacion: Politicas
  • politica y la familia
  • Familias y politicas
  • La planeación de la empresa familiar
  • Planeación estrategica en la empresa familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS