Poda De Naranjos

Páginas: 9 (2135 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2012
Introducción

La poda es una operación mediante la cual se modifica parcialmente el desarrollo y forma natural del árbol. Esta es una practica necesaria que se ha de realizar de manera que sus efectos ocasionen el menos trauma o daño a la planta ya que, esta operación repercutirá en el árbol de manera inmediata y tendrá también consecuencias a mediano y largo plazo.
Ante cada árbol elpodador debe saber que poda necesita y que cortes ha de realizar, de debe imaginar como quedara el árbol. Después de cortar las ramas señaladas se procederá al aclareo de ramillas y follaje sobrante, teniendo siempre presente que las podas excesivas causan mas problemas de mas larga y mas difícil enmienda que cuando se efectúa una poda insuficiente. Es conveniente estudiar la respuesta del arbolado.Si en la brotacion de verano se observa un numero elevado de chupones demuestra que la poda fue muy severa o por el contrario si la vegetación débil demuestra que la poda fue insuficiente.
Para esto, además de que el podador posea los conocimientos necesarios, deberá utilizar las herramientas adecuadas a cada situación, usándolas desinfectadas y procurando que los cortes sean limpios para que lacicatrización sea lo mas rápida posible.

Objetivos
Con la poda de puede colaborar en la obtención de mejores resultados económicos incidiendo en aspectos que se podrían calificar como objetivos de la poda y que se exponen a continuación:
a) Control de desarrollo y forma del árbol:
Por una serie de razones (variedad, pie, fertilidad del suelo, marco de plantación..) los arboles vegetan, enocasiones en formas irregulares y mas aun en el caso de los cítricos. En estos casos mediante la poda se eliminan ramas de la parte as desarrollada del árbol, favoreciendo la formación de arboles mas equilibrados.

b) Aumento de la calidad del fruto:
Al eliminar las ramas que estorban, las que impiden una buena iluminación interior, las poco productivas, ramillas resecas, se conseguirá poco apoco tener arboles predispuestos para:
-Una mejor distribución y aprovechamiento de nutrientes.
-Una mayor insolación y aireación interior, como consecuencia de lo anterior será posible tener:

 Una mejor distribución de los frutos en el árbol, consiguiendo que se desarrollen también en su zona interior, donde sabemos que adquieren gran calidad
 Un aumento del tamaño medio de los frutos aleliminar las ramas menos vigorosas que producen frutos de pequeños calibre
 Frutos de mejor presentación debido a:
Una disminución de los efectos del rameado al eliminar ramillas secas y ramas que se entrecruzan.
Reducción de las lesiones producidas por la existencia de plagas y enfermedades, ya que estas serán menos intensas al tener el árbol una mayor aireación, insolación y la mejor llegadade los pesticidas a las zonas del interior.

c) Control de la vecería:
De todos es conocido el problema de la alternancia de cosechas o producciones abundantes seguidas de producciones escasas. Este comportamiento se considera característico de determinadas variedades.
En años de cosecha abundante tiene lugar un elevado consumo de nutrientes, llegando a dejar muy reducidas las reservas endistintos órganos de la planta, reservas en las que, fundamentalmente, se va a basar la cosecha siguiente.
La poda se puede utilizar para que no se produzcan grandes diferencias de producción de unos años a otros, sin llegar a eliminar completamente la alternancia.


Materiales y método

Tipos de Herramientas de poda
Según el grosor de las ramas a cortar, situación de las mismas dentro delárbol, productividad que se exija de la operación, se utilizará una herramienta u otra. Entre las posibles y más utilizadas tenemos:
Tijeras de Podar: Útiles en ramas de hasta dos centímetros en las que el corte se pueda ejecutar en el primer intento sin necesidad de tener que girar las tijeras en torno a la rama.
Serruchos: Se podría decir que es una de las herramientas principales para realizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El naranjo
  • Naranja
  • naranja
  • Naranja
  • naranja
  • Naranjas
  • naranja
  • naranja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS