Plazo Razonable

Páginas: 5 (1038 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2011
02/07: EL PLAZO RAZONABLE EN EL PROCESO PENAL
Categoría: Derecho
Publicado por: derysoc
Visto: 4766 veces
Academia de la Magistratura
Orlando Muñoz Neira
Abogado admitido en la Barra de Abogados de Nueva York.

En una decisión de febrero del presente año (exp.5228), el Tribunal Constitucional del Perú declaró fundada una demanda de habeas corpus formulada por un ciudadano que por elpresunto delito de cohecho había estado sujeto a investigación preliminar por poco más de dos años, sin que la Fiscalía hubiera emitido un pronunciamiento definitivo bien dando inicio al proceso penal o archivando la indagación. Esta sentencia destacó que en la ley peruana no existe un plazo definido para adelantar la investigación preliminar, negó que ese plazo pudiera ser equivalente al término deprescripción de la acción penal, y precisó que si bien la injustificada inasistencia del investigado había causado parte de la mora, el asunto no revestía una complejidad tal que ameritara “un periodo tan laxo de investigación”.
Este fallo del tribunal peruano nos invita a reflexionar sobre el plazo razonable de las investigaciones a cargo de la Fiscalía, tema en nada ajeno a la historia procesalpenal reciente en Colombia. En efecto, el Código de Procedimiento Penal que se expidió recién entrada en vigencia la Constitución de 1991, dejó sin término expreso tanto la investigación previa como la instrucción; mientras la acción penal no hubiera prescrito, la Fiscalía tenía a sus anchas la posibilidad de investigar. Semejante extensión duró muy poco, pues en un par de sentencias de septiembrede 1993, la Corte Constitucional colombiana declaró inexequibles las disposiciones del código que dejaban sin término preciso la investigación a cargo del ente acusador (sentencias C-411 y 412 de 1993).

Ahora, en el nuevo sistema acusatorio, no sólo existen términos para un control judicial previo o posterior de varias actuaciones investigativas (arts. 213-250 C. de P.P.), sino que durante elproceso mismo una tardanza superior a 60 días, a partir de la imputación, sin que se haya formulado acusación o solicitud de preclusión, no sólo da lugar a la libertad del imputado, sino al archivo en su favor. Y desde la acusación, hay 90 días para que el juicio comience so pena de que el imputado preventivamente detenido quede en libertad. La ley 1142 de este año, permite que los anterioresplazos se restablezcan si el juez imprueba la aceptación de cargos, preacuerdos o la aplicación del principio de oportunidad, fuera de que no hay lugar a libertad si el juicio no ha iniciado a causa de maniobras dilatorias de la defensa o cuando medie causa justa o razonable.

Sin embargo, aun con la última reforma legal, los plazos para acusar o para iniciar el juicio en Colombia no tienen laposibilidad de suspensión o de descuento que sí son factibles en otras latitudes del mundo. Por ejemplo, en el derecho estadounidense a nivel federal y en la mayoría de estados, una vez iniciado formalmente el proceso penal, si bien existen unos términos precisos para acusar a partir del arresto de un indiciado, o para el comienzo del juicio a partir de la acusación, el legislador norteamericano haprevisto situaciones que permiten parar el reloj que corre contra la Fiscalía (vale decir, descontar de ese plazo algunas situaciones como la ausencia del procesado, apelaciones, mociones prejudiciales, etc.,). Incluso, vencido el plazo legal, el forzoso retiro judicial de los cargos que sigue, no siempre excluye la posibilidad de que la Fiscalía pueda volver a acusar por los mismos hechos, pues aveces es factible que el juez, considerando las circunstancias del caso, deje abierta esa opción (dismiss without prejudice).

Además, también en el derecho estadounidense, en materia de dilaciones en la fase investigativa, de acuerdo al test Lovasco (llamado así en honor al caso donde ese test fue adoptado) para concluir que a un indiciado le ha sido violado el debido proceso, no basta con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLAZO RAZONABLE
  • Plazo razonable
  • Ley 715, plazo razonable
  • Plazo Razonable
  • Plazo Razonable
  • Plazo razonable
  • Razones Financieras A Corto Plazo (Informe Corto)
  • Principio De Plazo Razonable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS