Plantas Industriales Medicinales

Páginas: 12 (2789 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
PLANTAS INDUSTRIALES

Jiquilite.
El añil, colorante azul obtenido de la familia de las indigoferas, ya era utilizado en el viejo mundo antes del descubrimiento de América. Por otra parte, en el nuevo mundo, el color azul era también extraido de la planta conocida como jiquilite y era utilizado por los habitantes de mesoamérica desde épocas muy tempranas para teñir las vestimentas sacerdotalesy de los señores nobles.
Los reyes de España al darse cuenta de que en sus territorios se producia el añil, apoyaron su producción y durante la colonia, El Salvador se convirtió en el principal productor del añil del Reino de Guatemala. En el siglo XVII, la produccion del añil alcanzó su apogeo, pero poco tiempo después colapsó a causa del descubrimiento de los colorantes sintéticos en Europa.Maguey
Los magueyes son plantas de hojas en roseta, gruesas y carnosas, dispuestas sobre un tallo corto cuya piña inferior no sobresale de la tierra.
La mayor parte de dichas plantas pertenece al género "Agave L.". De éste genero, en México hay más de 400 especies.
Del maguey se hacen aceite y vinagre, miel, arrope e hilo, aguja y otras cien cosas





Cedro
Los cedros (Cedrus)constituyen un género de coníferas pináceas. Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical, muy utilizados para ornamentación de parques. Poseen una distribución disjunta: Norte de África, Medio Oriente y el Himalaya.
La palabra «cedro» procede del latín cedrus, que a su vez viene del griego κέδρος (kedros), expresión con la que se denominaba también al enebro.
El cedro es elárbol nacional del Líbano y su silueta figura sobre la bandera de este país.
En la industria se usa la madera como una de las mas apreciadas

CAÑA DE AZUCAR
La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. La expansión musulmana supuso la introducción de la planta en territorios donde hasta entonces no se cultivaba. Así llegó al continente europeo, más en concreto a la zonacostera entre las ciudades de Málaga y Motril, siendo esta franja la única zona de Europa donde arraigó. Posteriormente los españoles llevaron la planta, primero a las islas Canarias, y luego a América. Así este cultivo se desarrolló en países como Cuba, Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo, EN LA INDUSTRIA SEUTILIZA PARA PRODUCIR ALCOHOL




HIGUERILLO
También llamado ricino es un arbusto de tallo grueso y leñoso, hueco que, al igual que los peciolos, nervios e incluso las propias hojas en algunas variedades, puede tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un polvillo blanco, semejante a la cera, de el se puede producir bio-diesel.

















PLANTAS MEDICINALESROMERO
Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del género Rosmarinus cuyo hábitat natural es la región mediterránea, sur de Europa, norte de África. Incluso se encuentra también en Asia Menor y Suramérica. En España se halla en la mayor parte de Cataluña, hasta los Pirineos en Aragón y Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Murcia, Extremadura, en las zonasmontañosas de la Comunidad Valenciana, Andalucía e islas Baleares. Es muy poco frecuente en puntos del norte o noroeste de la península. Si aparece suele estar asociado con colmenares, caso del Valle del Rudrón (Burgos). Reduce o previene la caída del cabello, ya que mejora la llegada de sangre al bulbo piloso.
Disminuye la tensión arterial, ya que fluidifica la sangre, mejorando la circulaciónsanguínea.
Adelgaza ya que mejora y aumenta la actividad celular, reduce el tejido graso, y disminuye la hinchazón abdominal causada por exceso de flatulencias.
Actúa sobre el sistema nervioso, brindando una acción calmante.
Reduce el dolor de cabeza.
Previene el malo aliento.
Ayuda a mejorar estados anémicos.
Disminuye los síntomas de la tos y el catarro.

HINOJO
Foeniculum vulgare, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesos industriales de plantas medicinales
  • plantas medicinales e industriales
  • PLANTAS INDUSTRIALES MEDICINALES ETC
  • PLANTAS INDUSTRIALES MEDICINALES ETC
  • Plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • Plantas medicinales
  • Plantas Medicinales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS