Planificacion del espacio turistico natural

Páginas: 8 (1753 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2011
PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO NATURAL

ATRACTIVO NATURALES DE USO INTENSIVO
* Tienen una gran demanda
* Cercano a niveles de saturación o incluso superiores a estos
ATRACTIVO NATURALES DE USO RESTRINGIDO
* Aislados por las dificultades de acceso
* Poco interés turista
* Control de acceso al publico
ATRACTIVO NATURALES DE USO INTERMEDIO
* Reciben un numerointermedio de visitantes
* Superficie que abarca se reduce al área propia del atractivo.
LÍMITES DE TOLERANCIA PARA EL CAMPO TURÍSTICO (Capacidad Receptiva de la Naturaleza CAPACIDAD MATERIAL: Se refiere a las condiciones de cualquier superficie de agua o tierra y se de termina en función de sus características geográficas, geológicas, topográficas de vegetación y de las condiciones de seguridad quese fijen para que las visiten los turistas.
Cuidar que el exceso de personas e instalaciones de seguridad no afecten el paisaje
CAPACIDAD ECOLÓGICA: Se refiere al número de visitantes simultáneos por días al año y al número de rotaciones diarias que absorbe un área o que puede absorber, sin que se altere su equilibrio ecológico.
Considerar que se cumpla el efecto de dilución ambiental.CAPACIDAD PSICOLÓGICA: Se refiere al número de visitantes simultáneos que puede acoger un área natural, permitiéndoles a todos obtener una experiencia satisfactoria.
Identificación de los aspectos ambientales y evaluaciones de los impactos ambientales.
Diremos que un aspecto ambiental se refiere a un elemento de una actividad, producto o servicio de una organización que interactúa con el medioambiente, e impacto se refiere al cambio que ocurre en el
ambiente como resultado del aspecto. La empresa deberá identificar en todos los procesos productivos y procesos en general, la relación de
Estos con el medio ambiente y su impacto. La identificación de los aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales asociados es un proceso que se puede tratar en las siguientes etapas:Etapa 1: Seleccionar una actividad, un producto o un servicio La actividad, el producto o el servicio seleccionado debería ser lo bastante grande para permitir un
Examen significativo y lo bastante pequeño para poder ser comprendido en forma suficiente. Etapa 2: Identificar aspectos ambientales de la actividad, del producto o del servicio. Identificar la mayor cantidad de aspectos ambientalesposibles asociados a la actividad, el producto o el servicio seleccionado.
Etapa 3: Identificar los aspectos ambientales Identificar la mayor cantidad posible de impactos ambientales reales y potenciales, positivos y negativos,
asociados a cada aspecto identificado. Un ejemplo de las tres etapas antes descritas es posible hacerlo a la luz de los anteriormente descritos Puntos Críticos de lainspección inicial

Estudio financiero y evaluación económica del proyecto
OBJETIVO DEL ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
El estudio o análisis Económico - Financiero o Evaluación Económica de un Proyecto, es competencia de la investigación de operaciones y de las matemáticas y análisis financieros entre otros.
Estas disciplinas se encargan de realizar las evaluaciones económicas de cualquierproyecto de inversión, para determinar la factibilidad o viabilidad económica de un proyecto. Este debe estar concebido desde el punto de vista técnico y debe cumplir con los objetivos que ella se espera.
En otras palabras trata de estudiar si la inversión que queremos hacer va a ser rentable o no, si los resultados arrojan, que la inversión no se debe hacer, se debe tomar otra alternativa o evaluarla alternativa que más le convenga financieramente a la empresa de acuerdo a sus políticas.
El análisis económico pretende determinar cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cual será el costo total de la operación de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otras son indicadores que servirán de base...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión y Planificación de los espacios turisticos
  • Planificacion Del Espacio Turistico
  • planificación del espacio turistico
  • PLANIFICACION DEL ESPACIO TURISTICO
  • Espacio turistico natural
  • Planificacion Turistica Del Espacio Urbano
  • Planificacion Del Espacio Turístico En Mendoza
  • Análisis del espacio turístico natural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS