Planeacion para educadoras

Páginas: 8 (1876 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2010
Nombre del Jardín: Irma Lapa de Megias Nombre de la Educadora: Concepción Pérez A . Nombre de la Practicante: AnaAlicia Hdez. Valdivia. Grado y Grupo: 3° “C”
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ME DIBUJO
FECHA: 01/06/10
CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y Social.
ASPECTO: Identidad Personal y Autonomía.
COMPETENCIA: Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras (os). (C1).
MANIFESTACIÓN: Expresa satisfacción al darse cuenta de sus logros cuando realiza unaactividad. (M1).
MATERIAL: Hojas de papel, pinturas, crayolas y un espejo.
TIEMPO: 40min.
ESPACIO: Salón de clases.
OTRAS COMPETENCIAS Y MANIFESTACIONES:
CAMPO: Desarrollo Personal Y Social.
COMPETENCIA: Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros y compañeras. (C1)
MANIFESTACIÓN: Reconoce cuándo es necesario es necesario un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone,atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.(M2).
CAMPO: Lenguaje y Comunicación.
ASPECTO: Lenguaje Oral.
COMPETENCIA: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral (C3)
MANIFESTACIÓN: Solicita la atención de sus compañeros y se muestra atento a lo que ellos dicen (M3)
COMPETENCIA: Utiliza el lenguaje para regular sus conducta endistintos tipos de interacción con los demás. (C4)
MANIFESTACIÓN: Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás (M4)
INICIO: Se motivara a los niños por medio de unas copas de CAMPEONES que se irán acumulando en un tablero que tendrá el número de equipo en el que están, las copas se acumularan por medio de acciones que los niños representen al hacer su actividad. También sepreguntara a los niños cuales son las reglas antes de empezar una actividad y como se puede participar en clase. Y se recordara el listado de responsabilidades. (C4)(M4)
DESARROLLO: Se darán las indicaciones de la actividad antes de repartir el material; se les dirá a los niños que tomen su espejo y que se observen muy bien y que se dibujen en la hoja lo más parecido que puedan, o sea que sitienen sus ojos grandes lo dibujen así o viceversa así será con sus orejas, nariz, boca, etc.
Posteriormente pasaran al frente pidiendo la atención de sus compañeros y para que ellos puedan exponer su dibujo y después escuchar las recomendaciones y opiniones de sus compañeros para mejorar sus trabajos. Todos darán sus opiniones y/o sugerencias al igual que las cualidades de ellos y sus compañeros.(C1)(M1) (C3)(M3) (C4)(M4)
CIERRE: Se cuestionara a los niños que no se esforzaron al máximo en su trabajo, ¿No te gusto la actividad? ¿Se te dificulto dibujarte? ¿Por qué? Y se tratara de llegar a un acuerdo con el niño para que se esfuerce un poco más en las actividades.

Nombre del Jardín: Irma Lapa de Megias Nombre de la Educadora: Concepción Pérez A.Nombre de la Practicante: Ana Alicia Hdez. Valdivia. Grado y Grupo: 3° “C”
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Haciendo unJuguete.
FECHA: 02/06/10
CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y Social.
ASPECTO: Identidad Personal y Autonomía.
COMPETENCIA: Adquiere gradualmente mayor autonomía (C1).
MANIFESTACIÓN: Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela (M1).
MATERIAL: Cajas de medicina, recortes, tapa roscas, papel (china, de colores, estampado). Resistol, y tijeras.
TIEMPO: 40min.
ESPACIO: Salón de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Cambio Educativo. Guía De Planeación Para Maestros
  • Planeación para la calidad educativa
  • Planeaciones para educadoras
  • Planeacion Educativa
  • Planeacion Educativa
  • Planeacion Educativa
  • Planeacion Educativa
  • Planeacion educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS