PLANEACION DIDACTICA

Páginas: 8 (1946 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
DESARROLLO

Entendemos la planeación didáctica (instrumentación) como la organización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje, a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno. La instrumentación didáctica es un quehacer docente en constantereplanteamiento. La actividad docente tiene determinaciones institucionales y sociales. En la educación tradicional se maneja un concepto de aprendizaje, la acción cognoscitiva registra los estímulos precedentes del exterior y el producto de este proceso de conocimiento, es un reflejo cuya génesis esta en relación mecánica del objeto sobre el sujeto. El profesor es mediador entre el alumno y el conocimiento.Se maneja una noción de la enseñanza más que objeto de aprendizaje, ya que se centra la atención en ciertas metas o propósitos de la institución y del profesor.
En la práctica evaluativa comparte imprecisiones vicios y abusos, aunque a menudo la evaluación se ha aplicado incorrectamente. La tecnología educativa retoma el carácter instrumental de la didáctica para racional el máximo de laenseñanza en el salón de clase, esta corriente centra su propuesta en el cómo de la enseñanza, el poder del maestro cambia de naturaleza, en el sentido de que su autoridad ya no reside tanto en el dominio de los contenidos, como sucedía en la didáctica tradicional, si no en el dominio de las técnicas. El aprendizaje consiste en la modificación de la conducta que se opera en el sujeto, su objetivo es ladescripción clara, precisa y univoca de conductas.
La didáctica critica es una instancia de reflexión, les una propuesta que se construye que necesita replantear su propuesta técnica. El aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso en construcción, en el acto de aprender sujeto y objeto interaccionan y se modifican. Los objetivos son puntos de llegada que orientan las acciones deprofesores y alumnos. Bruner considera que es necesario establecer objetivos en la tarea didáctica, pero con la condición de que se formulen de manera general y no específica. La didáctica crítica rechaza la automatización de los objetivos, los objetivos de la educación son parte de la lucha ideológica y política de la sociedad. Por mantener la hegemonía cultural, o por transformarlo. Los contenidosson la columna vertebral de planes y programas de estudio, los planes y programas de estudio necesitan someterse a continuas revisiones ya actualizaciones. La tarea de la evaluación trasciende de la asignación de calificaciones, las practicas evaluativas arrasan vicios y deformaciones, la evaluación puede orientar, vigilar y mejorara la práctica docente, la evaluación como proceso es un inter juegoentre lo individual y lo grupal.

El reconocimiento de la importancia del medio en pedagogía no data de nuestros días. No es el educador quien educa, sino, el medio.
Erare a un individuo, aislarlo, retíralo de las relaciones, es algo totalmente imposible; es imposible imaginar la evolución de un individuo aislado, solo es posible imaginar la evaluación de las relaciones. Solo educando a lacolectividad podemos esperar llegar a una forma de organización en la cual cada individuo sea el más disciplinado y el más libre a la vez. Una sociedad de alumnos basada en el trabajo de sus miembros y que tiene por objeto desarrollar en ellos el sentido de las responsabilidades y de la solidaridad activa en vistas a fórmalos para su papel de ciudadanos en una democracia libre. La cooperativa escolar esun elemento material esencial de la pedagogía freenet, y otro tanto ocurre con la correspondencia intercesora, que fue ajustada y generalizada pero que ya existía precedentemente. Para freenet la imprenta y sus complementos no son meros procedimientos de trabajo manual, como tantos, sino, el instrumento apto para una reestructuración completa de toda la realidad escolar. La cooperativa, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeación Didactica
  • LA PLANEACION DIDACTICA
  • planeaciones didacticas
  • Planeación didáctica
  • planeacion didactica
  • PLANEACIÓN DIDÁCTICA
  • Planeacion didactica
  • Planeacion Didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS