Plan integral de mercadotecnia

Páginas: 14 (3464 palabras) Publicado: 6 de junio de 2011
MERCADOTECNIA 3ª EDICIÓN
Laura Fischer y Jorge Espejo
Capítulo 2

-------------------------------------------------
Principio del formulario
PLAN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA
1. Identificación de la organización
El primer paso para documentar un Plan Integral de Mercadotecnia consiste en desarrollar un clara descripción de la organización, lo que incluyen: filosofía y objetivoscorporativos, con estos últimos la mercadotecnia debe ser congruente; la imagen actual y deseada; fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas; y las expectativas para el futuro inmediato, así como de mediano y largo plazos. Redactar descripción.
El plan de mercadotecnia generalmente es un documento interno, sus lectores son únicamente colaboradores de la organización que tienen un conocimiento suficienteacerca de la misma, sin embargo, en la descripción es conveniente que se incluyan los productos y servicios, así como la filosofía de negocios. Ejemplo.
2. Objetivos de imagen
Este paso se refiere a cómo es percibida la organización actualmente y cómo se desea que sea percibida en el futuro. Si el objetivo es cambiar la imagen es necesario explicar cómo se espera lograr ese cambio de imagen. Siel cambio de imagen requiere cambios operacionales, es necesario explicarlos así como el impacto que dichos cambios tendrán en la operación diaria. Entre los elementos que es conveniente tomar en cuenta para determinar los objetivos de imagen están: la calidad de los productos y servicios, los objetivos promocionales, el contenido de la publicidad actual y pasada, el volumen de ventas, así como lapercepción que competidores y la consumidores tengan de la organización. Redactar objetivos de imagen. Ejemplo.
3. Fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas (FDOA)
En este párrafo deben incluirse los factores y actores que tienen mucha influencia en la organización. Por un lado debe señalarse cómo se aprovecharán las fuerzas y se tomará ventaja de las oportunidades, y por otro lado cómo sesuperarán las debilidades y se hará frente a las amenazas. Entre los elementos que deben tomarse en cuenta para la redacción de este tópico están: habilidades únicas, tecnología que puede beneficiar o perjudicar a la organización, cambios en la economía, requerimientos de personal, disponibilidad de insumos, etc. Redactar FDOA. Ejemplo.
4. El futuro
Describa cualquier cambio organizacionalesperado en el futuro. Crecimiento de personal o cambio en los activos. Incluya los nuevos productos que pudieran afectar el desempeño futuro de la organización. Explique cualquier nueva tecnología que esté por liberarse. Redactar Futuro. Ejemplo.
5. Mercado
En esta sección se describen las características generales de los segmentos del mercado que tiene el potencial necesario para comprar losproductos y/o servicios que comercializa la organización. Se deben tomar en cuenta las influencias ambientales, las necesidades del mercado, su tamaño, las características geográficas y demográficas del mercado meta, así como la competencia a la que se enfrentará.
Proporcione una descripción general del mercado en el que le gustaría competir, divida el mercado potencial en dos categorías: consumidorfinal y consumidor industrial, después divida el mercado en forma geográfica, por tipo de relación de negocios, por poder de consumo, por uso de producto, grado de necesidad de los productos, por la velocidad en la decisión de compra, etc. Cuando haya terminado defina los segmentos más atractivos, asegúrese de que son lo suficientemente grandes, rentables y accesibles a mediano y largo plazos.Entre los factores que es conveniente considerar para redactar este tópico están: alcance del mercado (local, regional, nacional, internacional), descripción general de los segmentos, consumidores actuales y potenciales, tamaño de los clientes, rentabilidad por cliente, habilidad de los clientes para usar los productos, incentivo del cliente para comprar sus productos o servicios y proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan Integral De Comunicación De Mercadotecnia
  • Plan integral de la mercadotecnia
  • PLAN INTEGRAL DE MERCADOTECNIA parte 1
  • Plan integral de mercadotecnia
  • Plan de mercadotecnia integral
  • Mercadotecnia integral
  • Integrales en la Mercadotecnia
  • PLAN INTEGRAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS