petroleo

Páginas: 17 (4091 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
petroleo









Mérida Yucatán 30 de Septiembre del 2014.


Introducción.
Del petróleo se dice que es el energético más importante en la historia de la humanidad, un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. El petróleo es uno de los más importantes productos que se negocian en el mercado mundial de materiasprimas.
Noche y día nos movemos en un mundo marcado por el este recurso. Desde la cobija que abriga nuestro sueño hasta el disciplinado reloj que nos despierta cada mañana, muchos de los objetos que nos rodean son producto de este recurso natural, en la cual se sostiene gran parte de nuestro estilo y calidad de vida. Este recurso está presente en el mundo desde 1920 y en nuestra vida todos losdías. En el cepillo de dientes, jabones y cosméticos que completan nuestra rutina de aseo, en las fibras textiles de la ropa que nos cubre y en la suela de los zapatos que completan el atuendo. En la producción de los alimentos que nos reúnen a la mesa y en los envases y vajillas plásticos que los conservan. En las ruedas del carro que nos lleva al trabajo, en su tablero y en la pintura con lacual le tapamos el último choque. En el vasito de plástico donde nos sirven el café y en el pitillo con el que removemos el dulce. En la bolsa donde botamos la basura antes de salir y en los zapatos de goma que nos pondremos al llegar. Porque la materia prima con la que se fabrican todos esos artículos, al igual que otros miles y miles que usamos en nuestra vida diaria.
El hallazgo y utilizacióndel petróleo, la producción, el desarrollo político, social y cultural que se deriva de su explotación, son algunos de los temas que se presentan en este recorrido por este recurso que nos brinda la naturaleza.














¿Qué es el petróleo?
Se puede describir el petróleo como un líquido viscoso cuyo color varía entre amarillo y pardo obscuro hasta negro, con reflejosverdes. Además tiene un olor característico y flota en el agua.
Pero si se desea saber todo lo que se puede hacer con el petróleo, esta definición no es suficiente. Es necesario profundizar el conocimiento para determinar no sólo sus propiedades físicas sino también las propiedades químicas de sus componentes.
Como dijimos anteriormente, el petróleo es una mezcla de hidrocarburos, compuestos quecontienen en su estructura molecular carbono e hidrógeno principalmente.
El número de átomos de carbono y la forma en que están colocados dentro de las moléculas de los diferentes compuestos proporciona al petróleo diferentes propiedades físicas y químicas. Así tenemos que los hidrocarburos compuestos por uno a cuatro átomos de carbono son gaseosos, los que contienen de 5 a 20 son líquidos, y losde más de 20 son sólidos a la temperatura ambiente.
El petróleo crudo varía mucho en su composición, lo cual depende del tipo de yacimiento de donde provenga, pero en promedio podemos considerar que contiene entre 83 y 86% de carbono y entre 11 y 13% de hidrógeno.
Mientras mayor sea el contenido de carbón en relación al del hidrógeno, mayor es la cantidad de productos pesados que tiene el crudo.Esto depende de la antigüedad y de algunas características de los yacimientos. No obstante, se ha comprobado que entre más viejos son, tienen más hidrocarburos gaseosos y sólidos y menos líquidos entran en su composición.
Algunos crudos contienen compuestos hasta de 30 a 40 átomos de carbono. 
En la composición del petróleo crudo también figuran los derivados de azufre (que huelen a huevopodrido), además del carbono e hidrógeno.
Además, los crudos tienen pequeñas cantidades, del orden de partes por millón, de compuestos con átomos de nitrógeno, o de metales como el fierro, níquel, cromo, vanadio, y cobalto.
Por lo general, el petróleo tal y como se extrae de los pozos no sirve como energético ya que requiere de altas temperaturas para arder, pues el crudo en sí está compuesto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS