Personas sin nacionalidad con enfasis en la republica dominicana

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2010
Problemas de la Nacionalidad:
La Nacionalidad está definida como “la condición o cualidad de pertenecer a la comunidad de una nación”. Según la ONU es un derecho humano que todo ser humano deber tener y reclamar. La inmigración de las personas puede llevar a una persona a tener problemas con la nacionalidad. La mayor problemática que enfrenta el mundo con el problema de la nacionalidad es la delos niños sin nacionalidad.
¿Que trae que nuestro futuros hombres del mañana lleguen a no un simple derecho humano como es la nacionalidad? Esta pregunta es la que toda nación debe tomar en cuenta cuando lleguen a discutir sobre la nacionalidad de los niños sin nacionalidad. La causa radica en que sus padres inmigrantes llegan a un país en busca de mejor vida lamentablemente por la forma ilegaly llegan a tener un hijo en dicho país donde son ilegales lo que conlleva a que muchos de estos niños no tengan nacionalidad .Según las estadísticas de EEUU, El 37% de los indocumentados tienen hijos estadounidenses y 340 mil niños nacieron de padres indocumentados, sólo el 8% de estos fue registrado. Esto conlleva a que los niños de los padres indocumentado son sometido a discriminación, apartepara la sociedad no existen porque no tienen nombre y a veces no tienen ni nombres. La mayoría de esto niños no pueden estudiar ni reclamar sus derechos como ser humano ya que no tienen nacionalidad y es a veces peor que las personas inmigrantes ilegales. Porque no tienen ningún país donde le pueda dar su apoyo.
Actualmente, la República Dominicana está sufriendo las consecuencias de lasabundantes contrataciones y tratados con la vecina República de Haití, tendentes a la importación de una mano de obra relativamente más barata y más trabajadora. Proceso relacionado directamente con el desarrollo de la industria azucarera en el país, que a partir de principios del siglo XX inició una masiva importación de braceros haitianos, que supuestamente eran contratados temporalmente, por lo queninguna diligencia legal a fin de legitimar su residencia en nuestro territorio era necesaria.
En cuanto a la natalidad, 420 bebés de madres haitianas nacen al año en el Hospital Regional Jaime Mota, de la ciudad de Barahona. La cifra es alarmante, pero indudablemente inexacta si investigásemos las demás hospitales del resto del territorio nacional. ¿Estas criaturas, en caso de nacer deindocumentadas, son dominicanas? He aquí una de las interrogantes más comentadas respecto a la problemática dominico-haitiana. Puesto que a partir de esta situación esta en juego la nacionalidad dominicana, quienes han de ser beneficiados con ella y quienes no.
La Constitución Dominicana en su artículo 11, inciso 1ro plantea: “Son Dominicanos: Todas las personas que nacieren en el territorio de la República,con excepción de los hijos legítimos de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o los que están de transito en él”. Como vemos, la Carta Magna no especifica en cuanto a aquellas personas, que se encuentren de manera irregular en el territorio, como tal es el caso de más del 90 por ciento de los haitianos que viven en el país.
Dentro del presente contexto, la SupremaCorte de Justicia, a propósito de la inmigración y su relación con la nacionalidad, dictó la sentencia de fecha 14 de diciembre de 2005. En dicha decisión queda definitivamente establecido que sólo los hijos de extranjeros autorizados y con residencia permanente en el país llegan a ser dominicanos. Evidentemente se da una confrontación con lo planteado en la Constitución.
Es por esto, que laausencia de una clara política migratoria es el principal problema de la inmigración haitiana. Puesto que ineficazmente se cumple el artículo 37 de nuestra ley de leyes, que precisa en el numeral 9 que: “Es atribución del Congreso: Disponer todo lo relativo a la migración”. Siendo la regulación y el control del movimiento de las personas que entran y salen del país un derecho inalienable y soberano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acuario Nacional de la Republica Dominicana
  • Himno Nacional de la Republica Dominicana
  • La estrategia nacional de desarrollo en república dominicana
  • Tráfico De Personas En República Dominicana
  • Parques nacionales en republica dominicana
  • Loteria nacional de la republica dominicana
  • Biblioteca Nacional República Dominicana
  • Himno nacional de republica dominicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS