Personalidad y criminologia

Páginas: 7 (1645 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2011
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

PSICOLOGIA DE LO CRIMINAL

El Psicoanálisis y la Criminología

ARTURO MEZA Y MIJANGOS

ADRIANA CASTILLO PEREZ

05 DE MARZO DE 2011.

Hablar de Psicoanálisis es hablar de Freud y su teoría de la personalidad de la cual se desprenden muchos principios los cuales son a veces un tanto confusos y difíciles de entender.

Sus teorías han sidocriticadas porque la mayoría de ellas se basan en la infancia y en lo sexual, considerando que para Freud la etapa infantil es la que marca el desarrollo humano que es en ella donde surgen algunos traumas, fijaciones y las conductas desviadas, si centramos las teorías de Freud en la materia criminal podría asegurar que muchos de los criminales o delincuentes tienen un pasado fracturado en el que sunúcleo familiar se desintegro o sufrió algún maltrato o en su defecto no tuvo un cuidado óptimo donde él se pudiera sentir realizado.

Basándome en esta idea quiero tratar en este ensayo la influencia que tiene la Teoría de la Personalidad en la criminología.

Quiero comenzar con el Principio del Placer el cual dice que desde que nacemos somos seres que buscamos la satisfacción o el placer y quepor lo general el hombre evita situaciones dolorosas porque esto rompería con tal principio, desde tiempos muy remotos el hombre está en busca de la felicidad, pero que tiene que ver el placer con la felicidad en todo esto, que ambos son sentimientos motivantes de la existencia humana, a modo de ejemplo; si un niño que vive con padres amorosos que le brindan seguridad posiblemente en la etapamadura contara con estos recursos y los imitara porque son conductas que el niño va a ir aprendiendo en cambio si es un niño que vive en un ambiente lleno de violencia podría asegurar que va a ser un adulto violento.

El hombre no solo está en busca del placer ya que hay ciertos límites que van marcando su propia realidad, es decir, sabe que hay libertades pero también responsabilidades, conformecrecemos vamos aprendiendo a diferenciar entre estos dos conceptos. Considero que es aquí cuando surgen algunos problemas ya que al vivir en un ambiente lleno de libertades llega un punto que la realidad en la que se vive pasa por un momento de tensión y es lo que todos evitamos entran en situaciones estresantes que hagan que la vida se vaya complicando, pero también depende de cada persona como estesu estructura mental si puede superar estos momentos o simplemente los evita.

Otro de los principios que considero de suma importancia es el de la Dualidad, somos seres duales como sabemos las cargas negativas se atraen las cargas positivas se repelen, cuanto más queremos ser mejores es cuando surgen más problemas como también nadie es tan malo como tampoco va a ser bueno, por lo generaltratamos de ser mejores siempre pero aquí la pregunta seria en que nos gusta ser mejores, si le preguntáramos a un delincuente que en que le gusta ser bueno o el que considera bueno o malo sería totalmente diferente a lo que contestaría un maestro de alguna escuela primaria, pero también se tendría que considerar las causas y motivos que llevan al delincuente a cometer algún delito si es que lo hacepor placer o por necesidad, estaríamos hablando de algo dual si su castigo sería justo o injusto si la acción es buena o mala creo que no terminaríamos con esta discusión hasta llegar a un punto en el que se busque una solución a la acción si merece ser castigado de que manera seria, en fin hay tantos ejemplos que reflejan la manera en que muchas veces entramos en cierta polaridad y depende delsistema de valores que cada quien maneje.

Por otro lado al hablar de conductas aprendidas me refiero a la repetición de hábitos conscientes y que muchas veces son inconscientes o que los hacemos por inercia. Una vez que nos acostumbramos a hacer algo de cierto modo, tendemos a repetir la actividad y más si estas actividades nos causan cierto placer o por medio de ellas conseguimos algún éxito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • criminologia- personalidad
  • Personalidad Criminologia
  • terorias de la personalidad criminologia
  • Elementos De La Criminologia De La Personalidad
  • Criminologia
  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS