PENSAMIENTO CRITICO

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014

¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia humana es definida como la capacidad para aprender, razonar y resolver problemas, adaptarse a nuevas situaciones, comprender ideas, manejar conceptos abstractos y aprender, usando los conocimientos para manipular y sacar provecho de su entorno.
La inteligencia humana es una combinación de todos los proceso nombrados, que van dirigidos hacia unaadaptación efectiva. Es la unión de muchas habilidades.
La inteligencia humana no tiene límites, es casi infinito nuestro potencial, diferentes textos y expositores plantean el poder que tiene la visión, los sueños, las ganas de hacer las cosas, la actitud mental positiva.
Se ha determinado que existen siete inteligencias
Inteligencia musical: sensibilidad ante la melodía, el ritmo y el tono.Inteligencia Lingüística: que tiene que ver con la habilidad para expresar ideas con claridad, perspectiva, pensamientos, sentimientos, agudeza. Aquí están los grandes oradores, los escritores, poetas, etc.
Inteligencia kinésico-corporal: habilidad con el cuerpo o las manos. Atletas, bailarines, cirujanos etc.
Inteligencia espacial: la habilidad de formar modelos mentales del mundo espacial y podermaniobrar u operar con esos modelos. Navegantes, arquitectos, escultores, etc.
Inteligencia lógico-matemática: razonamiento matemático, habilidad con los números y las cadenas de razonamiento.
Inteligencia intrapersonal: dirigida completamente al mismo individuo. Habilidad para formar una visión verídica de uno mismo y ser capaz de utilizarla para enfrentar la vida.
Inteligenciainterpersonal: entender, motivar y ayudar a otros: sensibilidad humana, capacidad de darse cuenta y poder diferenciar entre los individuos y sus estados de ánimo, intenciones, motivaciones y temperamento.
Son estas dos últimas las que comprenden lo que se llama "inteligencia emocional", que es la capacidad de percibir, controlar y evaluar las emociones. Algunos especialistas piensan que la inteligencia emocionales una característica innata, pero otros creen que puede ser aprendida y fortalecida.
Conocer y manejar nuestra inteligencia intrapersonal nos puede ayudar a conocernos mejor, a saber cuáles son nuestros puntos fuertes y cuáles son nuestras debilidades.
¿Cómo podemos desarrollar la inteligencia intrapersonal?
Estas son algunas cosas que nos pueden ayudar:
Practicar unos minutos de meditacióntodos los días.
Recordar y analizar los sueños.
Leer libros de autoayuda y autoconocimiento.
Hacer un plan de desarrollo personal.
Pasar tiempo con personas que nos pueden ayudar en nuestro desarrollo.
Por otro lado la inteligencia interpersonal es la capacidad de cultivar las relaciones con los demás, percibiendo y respondiendo a sus estados de ánimo, intenciones, temperamentos, motivacionesy sentimientos contribuyendo a su desarrollo personal y enriqueciendo el nuestro.
Las personas con una gran inteligencia interpersonal con abiertas, se relacionan con facilidad por lo que tienen muchos amigos y son personas a las que les va bien el trabajo en equipo.

Las características más comunes de las personas con Inteligencia Exitosa, con independencia de la naturaleza del éxito, seresumen en 20 aspectos:

1. Automotivación. No importan las capacidades de las personas, si no están motivadas.

2. Aprender a controlar los impulsos. No dejarse llevar por primeros impulsos y actuar con más cautela.

3. Saber cuándo perseverar. Saber distinguir cuándo la perseverancia es necesaria y cuándo un obstáculo.

4. Saber cómo sacar el máximo partido de sus habilidades. Este tipo depersonas, conoce sus virtudes y las potencian.

5. Traducir el pensamiento en acción. No es sólo importante tener ideas, sino también capacidad para actuar según esas ideas.

6. Orientarse hacia el producto. Es importante no sólo ocuparse del proceso de producción sino también del producto.

7. Completar las tareas y llegan al final.

8. Tener iniciativa. No tener miedo al compromiso....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento critico
  • Pensamiento critico
  • Pensamiento critico
  • Pensamiento Critico
  • el pensamiento critico
  • pensamiento critico
  • que es pensamiento critico
  • pensamiento critico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS