Pec 1 p.social

Páginas: 7 (1695 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2011
ACTIVIDAD EVALUACIÓN CONTINUA 1


Apellidos:
Nombre:
DNI:
Centro Asociado:

CODIFICACIÓN DE LOS DATOS:

• Codificación de cuestionarios individuales.
Tabla 1. Codificación de los cuestionarios individuales.

Persona que me agrada Persona que me desagrada Yo
S N S+N D S N S+N D S N S+N D
Cuest.1 5 6 11 6 7 5 12 5 8 1 98
Cuest.2 11 3 14 3 5 8 13 4 6 2 8 9
Cuest.3 9 5 14 3 12 4 16 1 8 6 14 3
Cuest.4 9 7 16 1 9 8 17 0 13 4 17 0
Cuest.5 12 4 16 1 11 6 17 0 13 4 17 0
Cuest.6 9 8 17 0 3 6 9 8 14 2 16 1Cuest.7 11 6 17 0 6 10 16 1 9 6 15 2
Cuest.8 11 6 17 0 11 5 16 1 11 6 17 0
Cuest.9 8 5 13 4 7 9 16 1 11 3 14 3
Cuest.10 8 7 15 2 7 6 13 4 8 3 11 6
Cuest.11 13 4 17 0 8 9 17 0 11 3 14 3
Cuest.12 7 4 11 6 8 7 15 2 6 4 10 7
Cuest.13 10 3 13 4 8 6 14 3 6 814 3
Cuest.14 9 2 11 6 5 7 12 5 11 3 14 3
Cuest.15 4 6 10 7 3 14 17 0 9 3 12 5
Totales 136 76 212 43 110 110 220 35 144 58 202 53



• Codificación de los datos globales.

Tabla 2: Media de atribuciones a la persona o a las circunstancias, en función del tipo de persona evaluada.
Mediade atribuciones personales (S+N) Media de atribuciones a las circunstancias (D)
Persona que agradan 14,13 2,87
Persona que desagradan 14,67 2,33
Yo13,47 3,53

Tabla 3: Porcentaje de participantes en los que se comprueba el sesgo actor-observador
% de Participantes en los que se ha observado el efecto actor-observador 6,67%
% de Participantes en los que no se ha observado el efecto actor-observador 93,33%
Total100%

INFORME DE INVESTIGACIÓN
Introducción
En este estudio queremos comprobar que las atribuciones que hacemos a los demás y a nosotros mismos se basan en el efecto actor-observador (Jones y Nisbett, 1972)
Una forma de adaptación del humano es la atribución de la conducta propia a causasexternas (a la situación); en cambio, la conducta ajena la otorgamos a causas internas del individuo (a la personalidad). Éste efecto se denomina error fundamental de atribución o sesgo de correspondencia (Nisbett y Ross, 1980), es el efecto actor-observador, debido a que al observar no tenemos en cuenta el ambiente y al actuar, nos parece que en nuestro comportamiento viene implícita la situación.Método
Muestra: 15 individuos
Sexo: Hombres.- 8 Mujeres.- 7
Localización: Capital.- 3 Localidad pequeña.- 8 Ciudad.- 4
Edades: comprendidas entre 20 y 32 años

Material: Cuestionario adaptado en el que se recogen 17 características de la personalidad evaluando a tres individuos: una persona que agrada, otra que desagrade y uno mismo. Dichas características están relacionadas con elerror fundamental de la atribución indicado en el primer punto; la introducción.

Procedimiento: Se distribuyen los cuestionarios a una reducida muestra de la población. Se contabilizan de cada encuesta el número de “S” (Sí), “N” (No) y así obtener el número total de “S+N” y “D” (Depende). A partir del recuento calculamos la media de atribuciones personales (“S+N”) y atribuciones situacionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PEC 1 PSICO.SOCIAL
  • Psicología del Lenguaje
  • UN TOQUE DE PECADO 1
  • Generacion De Pec 1
  • PEC 1 BOUCHRA HABIL
  • Pecados capitales 1
  • Pec 1 psicología de la memoria
  • PEC 1 PSICOLOGIA SOCIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS