Parto

Páginas: 8 (1957 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2012
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GUIA DE MANEJO DE PRACTICA CLINICA
Titulo:
TRABAJO DE PARTO
OBJETIVO
Un servicio de obstetricia se enfrenta no solamente a las complicaciones inherentes al
trabajo de parto y parto sino también a los eventos no deseados que pudieran evitarse
con un adecuado manejo de trabajo de parto, por tanto esta guía tiene porobjetivo
principal disminuir las complicaciones propias de un trabajo de parto y evitar aquellas
que pueden clasificarse como iatrogénicas.
Elaborado Por: Ginecológos del área
Fecha de Elaboración: Junio 15 de 2007
Aprobado por: Gestor del área
Fecha de aprobación: Junio 30 de 2007
Fecha última actualización: Julio 16 de 2010
PALABRAS CLAVES
LABOR, TRABAJO DE PARTO, MANEGEMENT, GUIDELINES,REVIEWS
SE INDAGA EN LA LITERATURA DE LA ULTIMA DECADA HACIENDO
ENFASIS EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS
Se realiza búsqueda en Internet en los buscadores tradicionales con las palabras claves.
Se indaga en bases de datos especializadas como Mesh PubMed, Medline, Medscape,
en páginas de reconocido nivel científico y metodológico como Cochrane,
Internacional Clearinghouse e ICSI.
Una vez de encuentrala literatura se escoge la proveniente de clinical trial,
metaanálisis, revisiones sistematicas y estudios clásicos reconocidos sobre el tema.
RECOMENDACIONES CON BASE EN LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA
GRADO A Condiciones para las cuales hay evidencia contundente y definitiva
para favorecer el uso de una intervención.
GRADO B Condiciones para las cuales hay evidencia a favor que sugiere el usode una intervención.
GRADO C Condiciones para las cuales no hay evidencia clínica suficiente para
favorecer o evitar el uso de una intervención.
GRADO D Condiciones para las cuales hay evidencia que sugiere evitar el uso
de una intervención.
GRADO E Condiciones para las cuales hay evidencia contundente y definitiva
para evitar el uso de una intervención
CALIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LAEVIDENCIA ENCONTRADA
Nivel I Experimento clínico aleatorizado con adecuado control de errores, con
intervalos de confianza aceptables y/o
un metaanalisis de calidad, con estudios
homogeneos.
Nivel II
Experimento clínico aleatorizado sin adecuado control de errores, ó
sin intervalos de confianza aceptables
y/o un metaanalisis con estudios

heterogeneos o que no sean de alta calidad
NivelIII 1. Experimento clínico controlado no aleatorizado
2. Estudios de casos y controles o cohortes
3. Cohortes con controles históricos o series de tiempo (antes y después)
Nivel IV Opiniones de autoridades, con experiencia clínica no cuantificada,
informes de comités de expertos y series de casos.
I. Definiciones
A.

PREPARTO:

Período de tiempo de duración indefinido, que conduce a lamaduración
del cérvix y a la formación del segmento uterino, fenómenos preparativos para
un trabajo de parto espontáneo.
Se caracteriza por la presencia de
contracciones uterinas irregulares, la sensación de masa en región hipogástrica,
la expulsión del tapón mucoso sin cambios cervicales.
B.

DINAMICA UTERINA REGULAR:

Presencia de contracciones uterinas regulares, con una frecuenciaentre
3-4 en 10 minutos, una duración entre 30-90 segundos y una intensidad entre
20-60 mmHg. La percepción de la contracción por parte de la madre asegura
una intensidad mínima de 30 mmHg.
C.

TRABAJO DE PARTO A TERMINO:

Todo el conjunto de fenómenos fisiológicos, que conducen a la
expulsión del feto entre las semanas 38 y 42.
D.

PERIODO DE DILATACION:

Es el período de tiempocomprendido desde la iniciación del trabajo de
parto, hasta la dilatación completa del cuello.
Se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas regulares,
irradiación del dolor al dorso y modificaciones en el cuello uterino en cuanto a
dilatación y borramiento.
E.

FASES DEL TRABAJO DE PARTO:
1. Latente: Dilatación menor de 3 centímetros en primigestantes y de 4
centímetros en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Partes de la misa
  • Parto
  • Antes De Partir
  • PARTIDOS
  • AL PARTIR
  • partes
  • parto
  • EL PARTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS