partes de motor

Páginas: 19 (4556 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
  CULATA DEL MOTOR   Con el nombre de culata se conoce a la parte superior del motor. Sirve, entre otras cosas, de cierre a los cilindros por su parte superior. En ella van alojadas, las válvulas de admisión y escape, las bujías (en los OTTO),el árbol de levas y los conductos de admisión de aire y gasolina y de escape. Es la encargada de soportar las explosiones originadas en la cámara decombustión. Está unida firmemente al bloque por tornillos. Entre ambas piezas se coloca una “junta de culata” garantizando así un sellaje entre el bloque y la culata hermético.   EL BLOQUE DEL MOTOR   Es la estructura básica del motor y parte más grande del motor. contiene los cilindros donde los pistones suben y bajan, conductos por donde pasa el liquido refrigerante y otros conductos independientespor donde circula el lubricante. Generalmente el bloque esta construido en aleaciones de acero o aluminio.      La forma del bloque depende de como se vayan a colocar los pistones en los cilindros:   Más adelante veremos como son los 4 tiempos de los pistones que van en el interior de cilindro.   La junta de culata: se utiliza para sellar la unión entre la culata y el bloque. Posee variasperforaciones por las cuales pasan los pistones, los espárragos de sujeción, y los conductos tanto de lubricación como los de refrigeración.   CARTER DEL MOTOR   Es la parte donde se deposita el aceite para lubricar todas las partes del motor.Normalmente esto lo hace de dos formas:   1ª) Golpeando el propio cigüeñal en su giro sobre el aceite, lubricando enforma de salpicadura.   2ª) Mediante la bombade aceite. Esta bomba coge el aceite del carter y lo envía a las zonas a refrigerar a través de los conductos en un ciclo cerrado.   Ahora veamos el resto de partes del motor de combustión interna u Otto.   EL FILTRO DE ACEITE   El filtro de aceite recoge cualquier impureza que pueda contener el aceite.    LOS 4 TIEMPOS DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN   El movimiento de los pistones por el interior delcilindro se divide en 4 tiempos diferentes y cada uno de ellos con una misión.   - Primer Tiempo Admisión: entra la mezcla de gasolina y aire. Baja el pistón.   - Segundo Tiempo Compresión-ignición: se comprime la mezcla al subir el pistón. Explota por la chispa de una bujía (los de gasolina) o por comprimirlo mucho (diesel).   - Tercer Tiempo Expansión: la explosión hace bajar fuertemente elpistón, produciendo trabajo.   - Cuarto Tiempo Escape: al subir el pistón por inercia manda los gases de la explosión al exterior (por el tubo de escape).   El pistón sube y baja por los cilindros y se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos. Los pistones se colocan en el interior del cilindro. A través de la articulación debiela y cigüeñal, su movimiento alternativo se transforma en rotativo en EL CIGUEÑAL.   CILINDRADA DE UN MOTOR   Los cilindros son los huecos por donde se desplazan los pistones en su recorrido. La capacidad (volumen interior del hueco) útil de los cilindros es lo que se llama la Cilindrada del motor, y suele expresarse en centímetros cúbicos (cm3).   EL CARBURADOR   La gasolina que entra dentrode los cilindros tiene que entrar con aire para que se produzca la combustión. Recuerda que sin oxigeno no es posible la combustión. Este oxigeno lo cogemos del aire Pero....¿Quién hace la mezcla de gasolina y aire? pues el carburador. Este componente mezcla la gasolina y el aire en una proporción aproximada de 1:10000   1 parte de gasolina por 10.000 de aire.  El aire entra del exterior conimpurezas, es por eso que antes de entrar en los cilindros los limpiemos mediante el Filtro del aire. Encima del carburador va el filtro del aire, elemento que sirve para que el aire que va a entrar en el carburador (y posteriormente al cilindro) no lleve impurezas.   OJO Los motores de inyección no usan el carburador. Inyectan (pulverizan) la gasolina dentro del cilindro mediante unos inyectores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Motor De Partida
  • Parte Del Motor
  • partes del motor
  • Partes De Un Motor
  • Partes de un motor
  • Partes Del Motor
  • partes de un motor
  • partes del motor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS