Parques

Páginas: 11 (2742 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
U.B.V.
Maracay-Estado Aragua

Ecorregiones
HENRI PITTIER

Profesora: Participantes:
Yonirys carrero Liznet González – C.I. 9996336Luis Blanco – C.I. 1563559
Gestion Ambiental
Sección “U”

Maracay, Junio 2012

INTRODUCCIÓNEl Parque Nacional Henri Pittier, es el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del Presidente Eleazar López Contreras. El parque fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil plantas en el país y se dedicó pormuchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque.
El Parque Nacional Henry Pittier tiene el honor de haber iniciado la historia de los parques nacionales en Venezuela. Tiene una superficie de 107.800 hectáreas, ubicado en la zona norte del estado Aragua, comprende gran parte de las costas aragüeñas y de la zona montañosa del estado Carabobo, además colinda con el ParqueNacional San Esteban. Henri Pittier es el parque nacional de mayor extensión entre los parques nacionales de la Cordillera de la Costa.
El parque se compone de dos sistemas geográficos: uno montañoso abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas. En el parque existen nueve ríos principales y una gran diversidad en flora y vegetación. El segundo sistema es el de lazona costera con bahías, playas y balnearios de un potencial turístico enorme.
Además de su importancia ecológica, también constituye una importante fuente de agua para las ciudades y pueblos que lo circundan y es también la tierra donde se cultiva uno de los mejores cacaos del mundo, especialmente en el pueblo de Chuao

Historia
Decretado Parque Nacional el 13 de febrero de 1937 ybautizado originalmente con el nombre de Rancho Grande, bajo la presidencia del General Eleazar López Contreras, se convirtió en el primer parque de rango Nacional en el país.
Posteriormente, el 24 de mayo de 1953 fue rebautizado Henri Pittier, insigne ingeniero, naturalista y botánico suizo fundador del sistema de parques nacionales de Venezuela, que logró la consolidación del parque y pasógran parte de su vida en el estudio del ecosistema de los bosques tropicales y de las miles de especies de plantas y fauna existentes en el parque.
Aunque en sus inicios se estableció en 90.000 ha de parque, más tarde en 1974 en el gobierno de Carlos Andrés Pérez se le anexan otros 17.800 ha, resultando un área total de 107.800 ha, actual área geográfica del parque.
Fue creado con lafinalidad de preservar los ecosistemas de selva nublada y los ambientes marino-costeros de la cordillera de la Costa, amenazada por las quemas y las actividades agropecuarias, así como proteger su biodiversidad y la preservación de aquellas especies endémicas, raras, vulnerables o en peligro de extinción. También protege importantes recursos hídricos que abastecen de agua a las poblaciones cercanas yes un espacio para la investigación, recreación y educación ambiental. Por ello los esfuerzos del científico Henri Pittier para la creación del Parque.
Desde hace años el parque ha sido protegido por el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (INPARQUES), el cual asume una política sistemática de conservación y preservación de los recursos naturales del parque.
Flora
Presenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parque
  • Parque
  • Los parques
  • parques
  • Parques
  • Parques
  • Parques
  • PARQUES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS