Parcial De Derecho

Páginas: 5 (1019 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2012
UNPAZ

Parcial domiciliario:

Proceso socio_ histórico mundiales y locales.

Comisión: c2

Nombre y apellido: Marcela Alejandra sosa

Profesor: Marcos Portillo











Consignas:

• Utilizando los textos de Ferrer y de Galasso, identifique y analice diferencias sobre la forma de intervención del Estado en la economía, en los gobiernos de Juan Domingo Perón y de Carlos Menem.


• Utilizando los textos de Amat et Ali y el de Galasso identifique el concepto de “pensamiento único” en los periodos presidenciales de Carlos Menem.

• Explicar la utilización del termino “genocidio” cuando se habla de la ultima dictadura militar































Respuestas:


La intervención económica en elgobierno de Perón por parte del estado, “señala Aldo Ferrer”, fue un estado protector, gestor y promotor que pensaba en el bienestar del pueblo en la idenpendecia de los grandes centros de poder mundial, en el desarrollo de una economía industrializada controlada localmente. Con este gobierno se concentraron ampliamente las políticas de intervención económica y apuntaba a un estado de bienestar(características de la post guerra en todo el mundo), se desarrollaron políticas y se crearon instituciones que suponían una fuerte regulación de la economía por parte del estado, se nacionalizaron servicios públicos, se dio hincapié ala promoción industrial, la independencia económica y la fomentación del mercado interno. La redistribución de los ingresos a favor de los trabajadores, fundamentalmente fueempleador y controlador de los precios de productos de consumo mas populares, fue controlador de alquileres y arrendamientos rurales, la política de los salarios mínimos mejoro las prestación de servicios sociales, “Aldo Ferrer”, (el divide en 2 fases el gobierno de perón), q se diferencian claramente, la primer fase fue de carácter expansivo y apoyada en el crecimiento de la demanda global, en ladistribución de ingreso en el poder sindical y el controlo del poder publico esta primer fase recorre el periodo de 1.946_1948, la segunda fase fue de crisis política y se extendió hasta 1.952 donde el gobierno adopta un nuevo curso de acción.


“Galasso”, hace referencia también en los puntos mencionados anterior mente, pero el es mas sarcástico y mas despectivo cuando se refiere a loscapitales extranjeros y muy nacionalista cuando habla de Perón; Nombra la nacionalización del banco central la oración del (I.A.P.I), es el instituto argentino de promoción de promoción del intercambio, esto significa el control estatal del comercio exterior, (antes se encontraba en manos de unos pocos consorcios extranacionales), el impulso ala flota mercante, Galasso hace mucho hincapié ynacionaliza el habla de que este gobierno sentó sus bases en el proceso de liberación nacional. Argentina vivo sin deuda externa defendía sus reservas como también el precio de lo que exportaba, excepto frigoríficos y la cade, los cuales no fueron afectados por esta política nacionalizadota esto permite una vacilación, una concesión que indudablemente fue una política de liberación nacional, que aprovechola debilidad del imperialismo británico al termino de la segunda guerra mundial, argentina quebranta con esos lasos de sometimiento y al mismo tiempo no permite que el imperialismo yanqui no supla a Inglaterra en su función de opresora (argentina es el único país que no ingresa al fondo monetario internacional),.


La denominación estatización es sinónimo de nacionalización así comoprivatización lo es de extranjericisacion. E l peronismo políticamente en poco tiempo arma una estructura poderosa de empresas estatales, se reconoce al obrero como parte fundamental de este proceso, se lo reivindica como nunca antes en la historia a diferencia al capitalismo clásico que se basa en la acumulación del capital con la explotación del obrero, el capitalismo argentino en el gobierno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial De Derecho
  • Parcial Derecho Constitucional
  • Introduccion Al Derecho 1º Parcial
  • Derecho Civil1; Parcial 2
  • Parcial N1 De Derecho Constitucional
  • Preguntas parciales de derecho mercantil
  • Parcial derecho comercial 1
  • Parcial filosofia del derecho ucasal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS