Parasitologia

Páginas: 9 (2054 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2010
Parasitología
Biol 3213

Strongyloides stercoralis
Filum: Nemátoda

Nematodes: Rhabditida, Pioneering Parasites Capítulo 24 Schmidt & Roberts, 2005

Clase: Rhabditea Orden: Rhabditida Familia: Steinernematidae, Heterorhabditidae, Rhabdiasidae, Strongyloididae Géneros: Steinernema, Heterorhabditis, Rhabdias, Strongyloides Especie: S. stercoralis

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. CatedráticoAsociado
1

2

Características
• Son pequeños • La mayoría habitan en materia orgánica en descomposición • Se encuentran comúnmente en el suelo, agua sucia y frutas en descomposición • Pueden causar infecciones en animales, en el sistema digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo • Steinernema y Heterorhabditis son parásitos de insectos, tienen potencial insecticida porque matan losinsectos parasitados

Características
• Rhabdias bufonis y R. ranae son parásitos comunes de los pulmones de ranas y sapos • Algunas de las especies de Strongyloides están entre los nemátodos más pequeños que afectan a hombre • Las especies de Strongyloides se caracterizan por su habilidad de mantener ciclos de vida heterogónico, alternando vida parasítica con vida libre • Ciclo de vidaheterogónico - se alternan etapas parasíticas con etapas de vida libre
3

• Ciclo de vida homogónico - todas las etapas son parasíticas o de vida libre, no se alternan ambas

4

Características
• En generaciones de vida parasítica solamente hay hembra y se reproduce por partenogénesis • Partenogénesis es un proceso mediante el cual se produce un nuevo organismo a partir de un huevo no fertilizado •En las generaciones de vida libre se han descrito macho y hembra • Habitan normalmente en el intestino delgado de su huésped definitivo, específicamente en la mucosa del intestino delgado

Strongyloides y sus huéspedes definitivos
Especie S. ratti S. ransomi S. papillosus S. fuelleborni S. stercoralis Huésped definitivo ratas cerdos ovejas primates
Despommier et al., 4th ed, 2000

primates,perros y gatos

5

6

Características S. stercoralis
• Son dioicos • Constituyen uno de los nemátodos más pequeños que infecta al hombre • Hembra parasítica mide 2.0-2.5 mm X 30-40 mm •Hembra vida libre mide 1.2 mm X 50-85 mm • Macho de vida libre mide aproximadamente 0.9 mm x 40-50 mm y tiene la parte posterior curva • Los gusanos de ambos sexos tienen cápsula bucal pequeña, esófagocilíndrico largo y rhabditiforme (Figura 24.1)
7

Ciclo de vida
L4

L3 24 2 hrs - 6

2 4días

< 50 huevos/día

8

Autoinfección
• Se han reportados casos de strongyloidiasis de hasta 40 años • El parásito puede causar autoinfección si se produce la larva filariforme infecciosa L3 en el cuerpo de la persona • Autoinfección implica un aumento en número de parásitos • Puede ocurrirautoinfección interna (sin salir del cuerpo, región del colon) y externa (región perianal)

Autoinfección
• Puede ocurrir en un nivel bajo en individuos saludables, no representa mayor riesgo porque es controlada por el sistema inmune • En personas con problemas inmunes, la autoinfección puede resultar en hiperinfección, que se disemina y puede ser fatal • Representa un gran riesgo para personastransplantadas, que se inmuno suprimen con corticoesteroides • En PR murió un paciente de transplante debido a este parásito

9

10

Vida libre
• Algunas veces las larvas L1 rabditiforme se desarrollan en adultos de vida libre, machos y hembras • Este ciclo de vida libre ocurre entre 2-4 días • Las hembras de vida libre depositan sus huevos en el ambiente, y éstos se convierten en una segundageneración de vida libre o a larvas infecciosas (F3) • No está claro cuál es el mecanismos que provoca que el parásito se vaya por vida libre o por vida parasítica
11

Epidemiología
• Común en regiones tropicales y templadas, como las uncinarias, pero es menos prevalente • Endémico en Estados Unidos y Puerto Rico • Asociado a suelo y agua contaminados (larvas pueden nadar) • Asociado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La parasitologia
  • PARASITOLOGIA
  • parasitologia
  • parasitologia
  • Parasitologia
  • parasitologia
  • parasitologia
  • parasitología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS