Paradigmas De La Complejidad

Páginas: 12 (2900 palabras) Publicado: 17 de enero de 2013
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 201 OAXACA


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94


MATERIA: INSTITUCIÓN ESCOLAR


ASESOR: FILIBERTO FAUSTINO ANACLETO



ALUMNA: PATRICIA PALACIOS GARCÍA



GRUPO: 2.1.





INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un ensayo en el cual he tratado de hacer un análisis comparativo entre el paradigma de la simplicidad y el paradigma de lacomplejidad.
Para comenzar este trabajo es conveniente hacernos la siguiente pregunta ¿Qué es un paradigma?, tal vez en muchas ocasiones hemos escuchado el término, sin saber de qué se trata o bien suponemos en que consiste…
Pero ya sea que el cambio de paradigma nos empuje en direcciones positivas o negativas, o que se produzca de modo instantáneo o gradual, determina que pasemos deuna manera de ver el mundo a otra. Ese cambio genera poderosas transformaciones. Nuestros paradigmas, correctos o incorrectos, son las fuentes de nuestras actitudes y conductas, y en última instancia de nuestras relaciones con los demás.
Stephen Covey
Por consiguiente todas nuestras decisiones descansan en un paradigma, en el contexto educativo un paradigma no es otra cosa que, el modoparticular de pensar, de resolver cierto problema. Por esta razón un paradigma no puede asumir una posición neutral, debe tomar una decisión; actúa de forma implícita y subyacente, los contenidos paradigmáticos no son técnicos, no son instrumentales, el alcance y los contenidos del paradigma se refieren a una concepción de la organización social, los paradigma son premisas, valores, ejemplos, no sonuna hipótesis o una teoría, no siempre hay una conexión lógica en él, no se remplazan de manera programada, si no por el efecto de una crisis.


Es importante aclarar, que existe una estrecha relación entre el paradigma formal-mecanicista,(el cual tiene como criterios la eficacia, y la eficiencia, en el no hay un análisis, copian el diseño, el estilo, supone que todo estaorganizado en jerarquías, todo se resuelve por normas, es observable no profundiza); y el paradigma de la simplicidad, así también como el paradigma heurístico,(no se guía solo por la norma parte de un marco conceptual, toma en cuenta lo no racional, tiene una estructura flexible, no es rígida, da la pauta para explicar un conflicto); y el paradigma de la complejidad.

Ahora bien habiendo aclaradolo que es un paradigma, puedo exponer lo que sigue a continuación, hablare del paradigma de la simplicidad, basándome en mi propia experiencia en las escuelas en las que tuve la oportunidad de trabajar, dando ejemplos claros de este, de acuerdo a las características y componentes del mismo; asimismo abordare el tema del paradigma de la complejidad, tratando de hacer al mismo tiempo unacomparación entre uno y otro. Para la elaboración de este ensayo académico, he tomado en cuenta, la observación, las vivencias con mis alumnos, mi grupo, mis compañeros de trabajo, lo que me llevo a definir qué tipo de paradigma fue el que llevo a tomar cada una de las decisiones. Para que finalmente el resultado de este trabajo sea lograr un análisis profundo del paradigma de la simplicidad y lacomplejidad, y así identificar los límites y la pertinencia de estos dos paradigmas para explicar la vida en la escuela y la diversidad de relaciones que estas mantienen en la sociedad.










EL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD

El paradigma de la simplicidad explica a las organizaciones como mecanismos creados artificialmente para lograr objetivos, este paradigma se basa en el aislamiento delos síntomas y el pensar dividido, consiste en dividir la organización para llegar a su componente mas sencillo, predominan las articulaciones jerárquicas, su mayor interés es lograr la uniformidad en los comportamientos, la programación de las conductas y la regulación de los componentes. Dicho en otras palabras este paradigma, simplifica la forma del proceso de enseñanza se vuelve más simple,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paradigma de la complejidad
  • Paradigma De La Complejidad
  • paradigma de la complejidad
  • Paradigma De La Complejidad
  • paradigma de la complejidad
  • Paradigma de la complejidad
  • Paradigma De La Complejidad
  • PARADIGMAS DE LA COMPLEJIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS