Panorama Mundial Siglo Xix

Páginas: 7 (1566 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
El S
B)
1) Liberalismo:

Sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes. Elliberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte la organización del Estado de Derecho con poderes limitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas- y sometido a una constitución, que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales,especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.




2) Modelo Agroexportador:

El modelo agroexportador es aquel que se basa en la exportación de materia prima agraria,y en la Argentina fue especialmente impulsado por la Generación del ’80. Este proyecto respondía a los intereses de la elite gobernante, y fue la manera de insertar a la Argentina en el contexto internacional caracterizado por la División Internacional del Trabajo. Según el modelo agroexportador, el mundo quedaba dividido en dos grandes bloques: los países centrales e industrializados y losperiféricos, como la Argentina, proveedores de materias primas a los primeros.


3) Imperialismo:

Práctica de dominación empleada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos más débiles; aunque algunos especialistas suelen utilizar este término de forma más específica para referirse únicamente a la expansión económica de los estadoscapitalistas, otros eruditos lo reservan para caracterizar la expansión de Europa que tuvo lugar después de 1870. Aunque las voces imperialismo y colonialismo tienen un significado similar y pueden aplicarse indistintamente en algunas ocasiones, conviene establecer ciertas diferencias entre ellas. El colonialismo, por lo general, implica un control político oficial que supone la anexiónterritorial y la pérdida de la soberanía del país colonizado. El imperialismo, sin embargo, tiene un sentido más amplio que remite al control o influencia ejercido sobre otra región, sea o no de forma oficial y directa, e independientemente de que afecte al terreno económico o político.


4) Neocolonialismo:

Es el control indirecto que ejercen las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguascolonias o, en sentido amplio, los Estados hegemónicos sobre los subdesarrollados. Estos países no disfrutan de una independencia plena, sino que están sometidos a los dictados culturales, políticos, lingüísticos y, especialmente, económicos, de otro.
El neocolonialismo es diferente de lo que se practicaba en el momento de expansión de las naciones como Portugal, España, Inglaterra, Francia, Alemaniay Holanda, ya que no repercuten directamente en la ocupación del país por medio de aplicación de la fuerza militar y la violencia.


C)

1) Política Interna de Mitre:

Durante su mandato se extendió el sistema ferroviario, organizó el ejército, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal, organizó la Suprema Corte de Justicia, saneó la moneda, regularizó la deudapública, se
adoptó el sistema métrico decimal y se fundó el crédito público.




2) Política Interna de Roca:

Su principal acción fue la conquista del desierto y las tierras ganadas a los indios en la Patagonia asegurándose así el control de la parte austral de lo que hoy son las provincias de Río Negro, Neuquén, Sur de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Sancionó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Panorama mundial y de chile siglo XIX
  • Panorama Histórico De México En El Siglo Xix
  • Transformacion mundial durante el siglo XIX
  • Reflexión historia mundial siglo xix
  • siglo xix y primera guerra mundial
  • Panorama De Las Garantías Individuales En Las Constituciones Mexicanas Del Siglo Xix
  • Resumen Del Panorama Del Sistema Mexicano En El Siglo Xix
  • practica tema 5 historia mundial siglo xix

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS