pandillas

Páginas: 5 (1196 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2013
Las Maras
El problema de las violentas pandillas juveniles "maras", que existen en Guatemala, son producto de lo que se ha construido a lo largo de la historiapolítica del país; por otro lado la gran influencia del contexto mundial actual que se caracteriza por el aumento de la desigualdad económica, la exclusión social y los roles de dominación, traen consigo consecuencias en las diversasrelaciones humanas de la sociedad. Que los individuos no logren satisfacer sus necesidades básicas, más una historia personal violenta y frustrante, provoca un estado de tensión, propio del ser humano que puede manifestarse con la agresión hacia los demás o con la auto agresión.
En la sociedad guatemalteca los jóvenes que pertenecen a las "maras" se caracterizan por ser los más marginados en términosde exclusión y de estigmatización social, por lo que, agrava la violencia que ejercen y cada vez se pierden más los valores humanos.
El problema es tan grave que se han intentado varias formas de enfrentarlo; por ejemplo, la aplicación de métodos represivos, pero estos solamente empeoran la situación de violencia, incrementando los crímenes y el número de jóvenes que ingresan a las "maras".Ahora no se han dejado de aplicar métodos represivos, no obstante, en estos últimos años organizaciones no gubernamentales aplican estrategiaspreventivas dirigidas a niños, adolescentes y jóvenes en riesgo de pertenecer a las pandillas, y al mismo tiempo promueven espacios para la rehabilitación y reinserción social de los jóvenes que deciden salir de la pandilla.
Sin embargo, las "maras" continúansiendo un gran problema, por la debilidad de acuerdos y compromisos para prevención, enfrentamiento y reinserción; por parte de los diferentes sectores de la sociedad.
Una pandilla es un grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre los miembros. Este hecho leslleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta cometer actos violentos o delictivos. También puede ser utilizado como sinónimo de (trampa). En algunos países como El Salvador, Honduras, y Guatemala, también se utiliza el término Mara como sinónimo de pandilla. Aunque en sus comienzos representaba a los obreros, especialmente en el Reino Unido, con el tiempo eltérmino ha adquirido una connotación negativa, especialmente en Iberoamérica, ya que su uso comúnmente se refiere a grupos, bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas o como sinónimo de una organización o afiliación criminal.
En las grandes ciudades de Estados Unidos son frecuentes los reportes relacionados con actividades de pandillas,especialmente homicidios, donde hay problemas de pandillas desde hace mucho tiempo, con muchos miembros documentados como contrarios a la ley
En la actualidad, la Mara Salvatrucha y la pandilla del Barrio 18 constituyen las dos agrupaciones pandilleras más representativas en la región del Triángulo de Centroamérica, en términos de constituir las pandillas territoriales más numerosas, las que cuentan conmayor presencia y cobertura nacional, las mejor organizadas y las más violentas. Ambas pandillas surgen en Centroamérica a inicios de los noventa, influenciadas por el retorno de pandilleros centroamericanos de los Ángeles, California, quienes terminaron imponiendo paulatinamente las identidades pandilleriles norteamericanas a las pandillas locales. Tanto la Mara Salvatrucha como el Barrio 18 son enla práctica las dos pandillas hegemónicas que han sobrevivido y coexistido en el tiempo, aún y cuando surgieron con posterioridad a muchas de las pandillas domésticas que ya existían en estos países desde finales de los ochenta. En contraste, las pandillas nicaragüenses no han tenido la evolución institucional de sus homólogas, aunque su surgimiento data de finales de la década de los ochenta y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pandillas
  • Pandillas
  • Pandillas
  • Pandillas
  • pandillas
  • Pandilla
  • pandillas
  • pandillismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS