P1

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
 Estimado alumno (a):
             La siguiente evaluación, tiene como objetivo que usted dé cuenta de los aprendizajes adquiridos en el transcurso del presente Módulo, por lo cual le solicitamos responder a cada una de las preguntas planteadas, con la mayor claridad y precisión posible, lo que facilitará su posterior revisión. (30 pts.)
 
Pregunta 1:  Define lossiguientes conceptos y explica la relación que existe entre ambas.
-       Pedagogía: es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.
-       Psicología: es una ciencia fáctica o disciplina del ser humano, que estudia la actividadpsíquica y el comportamiento de los organismos. Su objetivo es describir, explicar y predecir la conducta humana en general, o la conducta individual en relación con los demás, mediante el estudio de los procesos mentales que subyacen bajo ella y la condicionan.
Relación que existe entre la Pedagogía y la Psicología
Pedagogía y Psicología son dos ciencias estrechamente relacionadas. Esta relación amenudo se reduce a la aplicación e interpretación de unos tests y a la elaboración de diagnósticos por parte del psicólogo, que concluyen sobre el tipo de dificultades de personalidad o de aprendizaje que presentan algunos alumnos, derivados por aquellos profesores que los han considerado "escolares difíciles de atender". Apoyándose en la información arrojada por el diagnóstico, se realizan planesespeciales para reeducar o nivelar a los estudiantes, y luego de su aplicación, se considera tratado el problema.
  
Pregunta 2: Desarrolla en un ensayo de 400 palabras, un análisis de las diferencias entre las Teorías del Conocimiento Conductuales y las Teorías del Conocimiento Cognitivas
TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO CONDUCTUALES
Conductismo, es una corriente de la psicología que defiendeel uso de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.
El conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura más destacada fue el psicólogo estadounidense John B. Watson el cual propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo procedimientos objetivostales como experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados estadísticamente válidos.
TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO COGNITIVAS
Las teorías cognitivas intentan explicar los procesos del pensamiento y las actividades mentales que mediatizan la relación entre estímulo y respuesta.
La teoría cognoscitiva no se vale solo de asociaciones entre estímulos y respuesta sino que plantea laexistencia de estados mentales internos de las persona como lo son las creencias deseos y motivaciones. lo son las creencias, deseos y motivaciones.
El cognoscitivismo explica al aprendizaje en función de las experiencias, información, impresiones, actitudes e ideas de las personas y de la formación como esta las integra organiza y reorganiza.
Conforme a estos planteamientos, según como seinterprete la realidad en cada persona surgirán afectos positivos (alegría, sensación de bienestar, etc.) o negativos (tristeza, malestar, rabia, etc.) generándose conductas relacionadas directamente con ellos. Entonces podemos decir que como seres humanos podemos hacer interpretaciones correctas e incorrectas de los acontecimientos que suceden en torno a cada persona.
Todas las teorías del aprendizajeson perfectamente válidas y aplicables en el proceso de formación del ser humano por lo siguiente:
·         Desde la visión del conductismo  el aprendizaje de un individuo va evolucionando o progresando de manera continua. La conducta del individuo está regida por leyes y sujetas a variables ambientales: las personas responden a las variables de su ambiente. Las fuerzas externas estimulan a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • P1
  • P1
  • P1
  • P1
  • P1
  • P1
  • P1
  • P1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS