Origen del derecho

Páginas: 48 (11994 palabras) Publicado: 15 de enero de 2012
ÍNDICE

* INTRODUCCIÓN
* INICIO DE LA ESCUELA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
* ORIGEN DEL DERECHO NATURAL
* ESCUELA PSICOLÓGICA DEL ORIGEN DEL DERECHO
* ESCUELA HISTÓRICA DEL ORIGEN DEL DERECHO
* ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO
* ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA
* LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789.-
* OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA
* CONCLUSIÓN* BIBLIOGRAFÍA.-

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo investigativo es producto del petitorio del Abogado Ignacio falcones profesor de la Cátedra de Introducción al Derecho II.
Este trabajo está compuesto por varias teorías de diversas escuelas, posibles originarias del derecho, con la finalidad de reconocer bajo nuestras preferencias la procedencia mas real del derecho, entre ellasencontramos escuelas como: LA FILOSÓFICA, LA PSICOLÓGICA, LA NATURAL, LA SOCIOLÓGICA, LA HISTÓRICA y LA TEOCRATICA de la cual ya elaboramos una investigación en un proyecto anterior.

Existen dos corrientes que clasifican las escuelas del derecho, las NO VOLUNTARISTAS como la de escuela Natural y otras como la De La Escuela Teocrática que pertenece a una TEORÍA VOLUNTARISTA.

A continuación unpequeño concepto diferencial entre las teorías VOLUNTARISTA Y NO VOLUNTARISTA:

TEORÍAS NO VOLUNTARISTAS

Sostienen que el derecho se ha creado de forma natural y espontanea, pues sin él no sería posible la convivencia pacífica. No hay, para esta concepción, intervención de la voluntad del hombre ni de la divinidad en el nacimiento del derecho.

TEORÍAS VOLUNTARISTAS.
Sostienen que el derechonace de la voluntad bien sea de DIOS o la Divinidad, bien sea del propio hombre.
La voluntad se convierte, pues, en principal autora de la creación del derecho.

En este cuerpo de trabajo encontramos grandes argumentos de importantes personajes como lo es HUGO GROCIO del cual se dice lo siguiente:

La escuela del DERECHO NATURAL y de gentes debe su origen a Hugo Grocio, que público en 1625 sulibro de iure Belli AC pacis. Grocio reconoce la existencia de un DERECHO NATURAL, pero se aparta de la escolástica al considerarlo como "una regla dictada por la recta razón", la cual nos indica que una acción es torpe o moral según su conformidad o disconformidad con la naturaleza racional.
Y esta regla existiría-agrega- aunque no hubiera Dios o no se ocupara de los asuntos humanos.
Grocioseparó así netamente el derecho de su fundamento religioso y moral. El derecho natural ya no es una aspiración instintiva hacia la justicia, ni un reflejo de la sabiduría divina, sino un producto totalmente intelectual y humano. Más aun: el derecho natural no comprende solamente los preceptos fundamentales de la convivencia social, sino que puede llegar, por el esfuerzo racional de los hombres, aelaborar sistemas jurídicos completos. Y la diversidad que se advierte entre las legislaciones positivas solo revela que los pueblos no siempre han tenido una conciencia clara de lo que debe ser el derecho una conciencia clara de lo que debe ser el derecho.
OTRO AUTOR IMPORTANTE ES GUSTAVO HUGO (1764-1844) Que sostiene que el derecho se ha formado en escenarios diferentes al de la autoridadlegislativa (Costumbre, Common Law y derecho pretoriano); que el derecho nace de la sociedad sin que medie contrato y sin que se imponga la voluntad divina, de manera parecida a lo que sucede con el lenguaje. Es decir, según la fórmula de Hugo, el derecho se crea lentamente, paulatinamente, a raíz de los propios problemas, de las propias necesidades y por supuesto de los propios usos del pueblo, que levan indicando a la gente como solucionar sus situaciones con un trasfondo claramente identificable con lo jurídico. El derecho se hace a sí mismo con la mano moldeadora del pueblo.
En el cuerpo del trabajo investigativo podremos encontrar argumentos más sustentables que defiendan las tesis de cada escuela supuestamente fuente del origen del derecho. Es de nuestro interés hacer contradicciones a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen Del Derecho
  • Origen Del Derecho
  • Origen De Derecho
  • Origen del derecho
  • Orige Del Derecho
  • Origen del derecho
  • Origen Del Estado Y El Derecho Le
  • Origen del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS