Orientacion Vocacional

Páginas: 8 (1761 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
1. Descripción del programa:
La carrera de Administración de Empresas constituye una de las ofertas de mayor contribución al desarrollo empresarial de la Región Este y del país, de ahí que sele incluya esta carrera a nivel de licenciatura.
El avance de los negocios, y el comercio en general, constituye una de las características principales de todos los modelos económicos imperantes en elmundo en la actualidad, y de cara al siglo XXI adquiere mayor importancia por cuanto se perfila, la actividad empresarial, como uno de los ejes en torno a los cuales girarán las relaciones económicas internas del país y las relaciones entre los diversos países. Una muestra de esta situación se observa a través de la formación de los bloques de países, cuya razón es el comercio, relegando a planos demenor importancia el componente ideológico y el político. Es decir, no es la concepción política la que determina la formación de los bloques sino la necesidad de vinculación e intercambios comerciales.
Ese escenario requiere de la formación de administradores de empresas con una visión globalizante, capaces de competir con mercados internacionales y conducir las empresas a mercados abiertos,en los cuales la calidad de los bienes y servicios es fundamental, pero, además, la capacidad de negociar que posean los empresarios.
En esa dirección es que la use y organice un plan de estudios orientado a formar administradores para los nuevos tiempos, para las nuevas tecnologías, para las nuevas necesidades de la sociedad.
El propósito general de la carrera de Administración de Empresases formar profesionales de la administración con un alto sentido de la responsabilidad social; en capacidad de conducir las empresas por las rutas del desarrollo económico con un alto sentido social; preocupados por lograr los máximos niveles de satisfacción de la sociedad a través de los bienes y servicios que administren.​
2. Perfil de estudiante:
El estudiante de Administración deEmpresas es una persona con alta calidad humana, con una formación básica que le permite conocer las nuevas tendencias administrativas, de acuerdo con las exigencias académicas del campo específico de formación y con sentido de responsabilidad social. Además, en su proceso de formación desarrolla habilidades y destrezas para la investigación aplicada, el trabajo en equipo y la adaptación a nuevasculturas.  
3. Perfil del egresado:
El administrador egresado de la Universidad de Medellín es una persona con formación integral fundamentada en la libertad y en la responsabilidad social, competente para dirigir organizaciones en ambientes complejos y cambiantes, y capaz de gestionar nuevas culturas organizacionales. El egresado responde a las necesidades del medio laboral, con posibilidades decrear su propia empresa o de desempeñarse en cualquier organización de los sectores público y privado.
4. Paralelo entre programas de una universidad pública y privada:
Características | Pública | Privada |

Prestigio del titulo obtenido | Tiene muy buen nivel y el prestigio que te da estudiar es alto | Tiene falta de prestigio y reconocimiento social frente a la Universidad Pública. |Interrupciones en el dictado de clases | La existencia de política en la Universidad hace que se pierdan clases por paros o que las clases no sean dinámicas por las interrupciones de agrupaciones políticas en las clases. | Siempre hay clases, y los horarios se cumplen. Nunca hay paros. |
Costos | Es gratis, lo que posibilita que cualquiera pueda estudiar. | Hay que pagar y te van aumentandolas cuotas durante el año. Aparte que las cuotas son excesivas, te cobran todo, inscripción,  matricula, para rendir, etc. |
Tipos de estudiantes | Se cursa con gente de todo tipo, hay diversidad de opiniones, y uno crece con el intercambio de gente muy distinta. | Hay homogeneidad en el tipo de personas y uno se relaciona sólo con gente del mismo estrato social, generalmente alto |
Tramites...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orientación Vocacional
  • orientacion vocacional
  • orientacion vocacional
  • Orientacion vocacional
  • Orientación Vocacional
  • Orientación Vocacional
  • Orientacion Vocacional
  • Orientacion vocacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS