Orientacion para convivencia

Páginas: 7 (1689 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2011
ORIENTACIONES PARA IMPLEMENTAR DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 29 de abril de 2011

¿Qué hago yo1 por fomentar una sana convivencia escolar? ¿Cuál es mi aporte?
Las actividades que se proponen se inscriben en el contexto de la Campaña de Convivencia Escolar. La Campaña de Convivencia Escolar es una acción concreta para mejorar la convivencia escolar. El día de la convivencia escolar estádedicado a reflexionar sobre el rol y la responsabilidad que tiene cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, en la construcción de una convivencia escolar más sana y armónica. Una buena convivencia escolar se aprende, así como también se aprende la violencia. La convivencia escolar es resultado de la enseñanza y del aprendizaje de un conjunto de principios y valores como el respeto a ladiversidad, la solidaridad, la tolerancia, la inclusión, la participación y la resolución pacífica de conflictos, entre otros, que deben ser conocidos, valorados y experimentados por todos, como base de una formación ciudadana pacífica y democrática. Aprender a con-vivir es la estrategia apropiada y necesaria para superar los problemas de violencia en todas sus expresiones, de marginación y deexclusión por diversas razones (de género, étnicas, sociales, culturales, etc.). Aprender a convivir dice relación con la capacidad de aceptar y valorar las diferencias y la diversidad; es un reconocimiento de que todos somos iguales y todos somos sujetos de derecho; desde los más pequeños hasta los adultos mayores; es el modo de construir una sociedad más justa y solidaria. En la infancia y juventud seadquieren comportamientos que acompañarán a los estudiantes en su vida. Por eso, la importancia de potenciar el respeto y la aceptación como valores fundamentales. En este escenario, queremos invitar a todos y todas --y a cada uno-- de los integrantes de la Comunidad Educativa de los establecimientos subvencionados a preguntarse ¿Qué hago yo por fomentar una sana convivencia escolar? ¿Cuál es miaporte desde mi rol? La convivencia es una responsabilidad de todos y depende del aporte que cada uno haga. La buena convivencia se contagia. Todos y todas podemos vivir mejor y aprender más en un ambiente sin violencia, sin acoso, sin discriminación, sin amenazas ni amedrentamientos: ¿Qué puedo hacer yo?

1 “Que hago YO”: como estudiante, como docente, como directivo, como padre, madre,apoderado, como asistente de la educación, etc.

1

Objetivo Vivenciar en el ámbito escolar, experiencias de un ambiente de sana convivencia, donde se pueda conocer, reflexionar y valorar el encuentro entre los estudiantes y de éstos con los adultos de la comunidad educativa, en un clima de respeto, sin discriminación, solidario, en confianza, de aceptación de la diversidad y de las necesidadeseducativas especiales, donde prevalezca la resolución pacífica de conflictos, entre otros valores, asociados a la convivencia, redescubriendo el rol de cada uno en esta tarea. Indicaciones Generales • El documento básico para desarrollar las actividades propuestas u otras definidas por la escuela/liceo es “Conviviendo Mejor en la escuela y el liceo”, que fue distribuido a todos los establecimientos delpaís y que se encuentra en el Portal de Convivencia, (www.convivenciaescolar.cl), se puede bajar, (pdf) de la página
http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103281040430.PDFwebConvivencia.pdf



Cada establecimiento organizará las actividades. Se sugiere que se haga por ciclos: Pre-escolar; 1º a 4º Básica, 5º a 8º Básico; 1º a 4º Medio, u otra forma que estime pertinente deacuerdo con su realidad. Se propone que antes de realizar las actividades del Día de la Convivencia Escolar, los adultos de la Comunidad Educativa, también puedan reflexionar, conversar y/o estudiar sobre Convivencia Escolar. Ya sea que se haga un Consejo de Profesores con esa exclusiva finalidad (independiente de los temas administrativos de organización de las actividades) y una reunión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los valores para la convivencia
  • Seguridad humana para la convivencia
  • Manual para la convivencia escolar
  • Actividades para fomentar la convivencia
  • Convivencia , conflictos y agresiones entre pares
  • principios para la sana convivencia
  • Aprendizajes para una buena convivencia
  • Convivencia para una cultura de paz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS