Ordenamiento ecologico territorial

Páginas: 6 (1434 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2011
PLANIFICACIÓN DE USO DEL SUELO | 8 de enero
2011
|

ORDENAMIENTO EGOLOGICO TERRITORIAL
INTRODUCCIÓN
El Ordenamiento Ecológico es el instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con la finalidad de lograr la protección del medio ambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales,DESARROLLO
El ordenamiento tiene como propósito principal orientar la planeación del desarrollo. Para ello, integra y adecua enfoques, métodos y procedimientos que permiten traducir las políticas de desarrollo en acciones concretas para resolver las problemáticas específicas que experimenta el territorio. En este sentido, el ordenamiento debe ser visto como un instrumento para el fomento del desarrollode actividades productivas más convenientes, y no como un instrumento de control. En dado caso, se trata de revertir, recuperar y reorientar el desarrollo más adecuado para el municipio.
PRINCIPIOS RECTORES DEL OET
Los principios rectores o soportes conceptuales y normativos en los que descansa el Ordenamiento Ecológico Territorial son los siguientes:
Integralidad.
Porque concibe lasestructuras territoriales bajo un enfoque holístico, es decir, como un todo, cuyas partes o subsistemas, en materia biofísica, económica, socio-demográfica, político-administrativa y urbano-regional, se encuentran en continua interacción.
Articulación.
El ordenamiento incorpora las políticas de desarrollo sectoriales y los respectivos instrumentos que se aplican al municipio, a fin de favorecer lacoherencia entre ellas.
Participación.
La participación de los actores sociales es un elemento indispensable del proceso de ordenamiento, pues es un recurso que otorga legitimidad y propicia viabilidad en su aplicación, al fortalecer el reconocimiento y la importancia del punto de vista de los actores locales, asegurando su corresponsabilidad en las decisiones que permitan construir un futuroestratégico para el territorio municipal, así como en el seguimiento y la evaluación de las acciones correspondientes.
Prospectiva.
Anticiparse a lo venidero, a través de la identificación de las tendencias de uso y ocupación del territorio, y del impacto que sobre él tienen las políticas sectoriales y macroeconómicas que actualmente se aplican, es un ejercicio fundamental para materializar el futurodeseado. Para ello, el ordenamiento se apoya en el diseño de escenarios sobre los cuales se gestionará el desarrollo territorial local.
Equilibrio territorial.
La aplicación del ordenamiento debe reducir los desequilibrios espaciales al interior de los municipios y mejorar las condiciones de vida de la población, mediante una equitativa distribución de todo tipo de actividades, servicios einfraestructura.
Sostenibilidad ambiental.
Los ordenamientos deben buscar que el uso actual de los recursos no comprometa ni su disponibilidad ni su calidad para las futuras generaciones.
Adaptativo.
El proceso de ordenamiento plantea un esquema flexible que permite realizar ajustes para adecuar la propuesta de ordenamiento territorial a los cambios experimentados en el territorio.
¿PARA QUÉ SIRVE?* Mejora el nivel y calidad de vida a la población.
* Disminuye el efecto causado por los desastres naturales.
* Fomenta la visión a largo plazo para una mejor utilización de los recursos naturales para proporcionar a las personas mejores formas de vida.
* Logra un mejor balance entre las actividades productivas y la protección al ambiente.
* Impide el surgimiento de nuevos conflictosterritoriales y minimiza los existentes.
* Propone un modelo de ocupación del territorio, que maximice el consenso y minimice el conflicto entre los actores relacionados.
* Determina el potencial productivo del territorio.
* Evita el agravamiento de la problemática socioeconómica vigente.
* Propone y prioriza programas estratégicos municipales de desarrollo sustentable, que compartan una visión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ordenamiento ecologico territorial
  • Programa estatal de ordenamiento ecológico territorial del estado de guerrero (peot)
  • ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA FINAL
  • ordenamiento ecologico territorial
  • Programa de ordenamiento ecologico territorial
  • Ordenamiento Ecológico Territorial Local
  • ordenamiento territorial
  • ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS