Olgaa expo

Páginas: 7 (1660 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
Contribución
Contribución (muy a menudo en plural: contribuciones) es un tributo o impuesto que debe cancelar el contribuyente o beneficiario de una utilidad económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo (ciudadano receptor) de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación deservicios públicos.
La actividad administrativa se dirige a satisfacer necesidades públicas de la comunidad, considerada como un todo, pero obviamente beneficia (se lo proponga o no) a determinados individuos, en razón de su mayor riqueza, y es ésa la justificación que suele aducirse para exigírles su financiación, total o parcial, por medio de contribuciones especiales.
recargo s. m. Cantidad dedinero que se aumenta al pago de un impuesto, cuota o deuda, generalmente por retrasarse en el pago (o por otros motivos): las multas o los impuestos tienen un recargo de un tanto por ciento después del plazo fijado para el pago; las tarifas del servicio de taxi pueden tener un recargo por servicio nocturno o por exceso de equipaje; si compras por correo a través de catálogo debes pagar un recargoadicional por gastos de envío.
SANCIÓN ECONÓMICA
(En inglés: economic sanction )

En las relaciones internacionales, medidas tomadas por un país u organizaciónpara forzar a otro país a cumplir la legislación internacional. Pueden consistir en dificultar las relaciones comerciales de aquél, suspender las ayudas financieras y económicas que se le pudiese estar prestando, etcétera.
Sanciónadministrativa
Las sanciones administrativas son una clase de acto administrativo que consiste en una sanción como consecuencia de una conducta ilícita del administrado. Han sido definidas como cualquier mal infringido por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal, a resultas de un procedimiento administrativo, y con una finalidad puramente represora.1
Penascorporales
En sentido estricto, las penas corporales son las que afectan a la integridad física. También puede entenderse pena corporal en sentido amplio como aquellas que no sean pecuniarias. En aplicación del sentido estricto, penas corporales son:
 Tortura: Se suele entender que se trata de un trato inhumano o degradante y que va contra los derechos fundamentales, pero en muchos países se sigueusando (azotes, amputaciones, etc.).
 Pena de muerte: La más drástica, abolida en muchos países. Sin embargo, no se considera trato inhumano o degradante, al contrario que la tortura o los azotes.


Gastos de ejecución. Son las erogaciones ordinarias y extraordinarias que realiza el fisco federal, con motivo de la aplicación del proceso administrativo de ejecución, para exigir el cobro delos créditos fiscales que no fueron pagados o garantizados dentro de los plazos legales.



Normas Protectoras y Privilegios del Salario.
Para la legislación mexicana, es de suma importancia el salario desde el momento que el articulo 5to de la constitución menciona lo siguiente: "Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial. Es precisamente el producto desu trabajo la remuneración por hacerlo; o sea su salario"
Dentro del articulo 123, se encuentra información contenida que habla de forma detallada del salario, pero también la Ley Federal del Trabajo hace alusión sobre este tema en uno de sus apartados que lleva por nombre Normas protectoras y privilegios del salario.
Este tipo de protección se divide en cuatro partes:
La primera parte dela protección se refiere a la protección del salario en contra de posibles abusos del patrón; nos dice que el salario debe ser pagado en efectivo, en moneda de curso legal, y que no se permite como pago de salario, mercancías, vales ni cualquier otro signo representativo con que se pretenda sustituir la moneda. Por otra parte el articulo 103 de la LFT permite la creación por convenio entre los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • OLGA
  • olga
  • olgA
  • Olga
  • Olga
  • olga
  • Olga
  • Olgaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS