Offshores

Páginas: 27 (6669 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2010
CAPÍTULO I

1.1. ANTECEDENTES DE LAS OFFSHORE O FUERA DE PLAZA

1.1.1. OFFSHORE

1.1.1.1. Historia

Los paraísos fiscales tienen su origen y principios de evolución histórica en la segunda mitad del siglo XX.  Algunos territorios evolucionaron a través del tiempo de forma dinámica por estímulos y causas distintas, ejecutando estructuras y sistemas jurídico-fiscales habilitados para atraerel capital extranjero. En la posguerra, tuvieron su apogeo, con el desarrollo industrial y económico y con el proceso de descolonización de algunos estados europeos.

Como Costa Rica, Hong Kong o Panamá, algunos territorios fundaron sus prácticas tributarias bajo el principio de territorialidad. Otros, como la Isla de Man, Holanda, Luxemburgo o Suiza, han tenido sus fundamentos en lacompetencia fiscal. Algunos pequeños Estados (antiguas colonias de potencias mundiales) se destacaron por iniciar esas prácticas fiscales como una posibilidad extra de conseguir recursos.

Al darse cuenta de la adquisición de poder económico y financiero y de las pérdidas y amenazas a sus economías, los países industrializados despertaron para el bloqueo y desestimulo al uso de estos territorios, aunquede alguna manera estos hayan colaborado a la estructura del suceso. Así que el concepto de “paraíso fiscal” como una isla paradisíaca o territorio de ventajas e impuestos inexistentes se está cambiando en territorio con normas más rigurosas y controles antes inimaginables.

1.1.1.2. Que son las offshore

La banca offshore es un sector perfectamente competitivo que capta depósitos en dólares delas familias e invierte en bonos públicos en dólares; este sector no está sujeto a un encaje legal, pero mantiene un encaje voluntario en la forma de activos líquidos en el extranjero. Se incluyó este sector en el modelo porque representa un actor reconocido (aunque no cuantificado) dentro del mercado financiero guatemalteco.

Es una forma común de hacer negocios, ofreciendo sencillez y en lamayoría de los casos exigen casi ninguna de las contribuciones al gobierno del Estado de acogida.

Gestionamos los procedimientos de incorporación en todas las jurisdicciones offshore de Europa, América, el Pacífico y África. La incorporación se completa dentro de un plazo de tres meses. Ventajas de las empresas extranjeras se encuentran principalmente en el secreto de la propiedad, no en laimposición, amplias posibilidades para nuevas inversiones.

Una empresa offshore puede utilizarse para comerciar con bienes y servicios, las inversiones en valores, negocio en línea, servicios de transacciones financieras. Únicamente son exentos de licencia actividades: la banca, los seguros, los juegos de azar, las universidades para las que podemos arreglar después.

En términos empresariales, eloffshoring designa la actividad por parte de empresas con sede en un determinado país de trasladar o construir fábricas o centros de producción en otro país, donde por lo general enfrentarán menores costos en mano de obra, menor presión en leyes laborales, menor cantidad de normativas gubernamentales, reducción de otro tipo de costos, u otros beneficios cualesquiera desde el punto de vista dellucro económico para la empresa.

En el ámbito financiero se utiliza para referirse a empresas creadas en centros financieros con un nivel impositivo muy bajo (paraísos fiscales), que generalmente se encuentran en islas (de ahí la utilización del término inglés). Estas empresas son usadas para ocultar el propietario o beneficiario de determinados bienes, por varios motivos (p. ej. blanqueo dedinero, ocultación de propiedades en procedimientos de divorcio, etc.)

El código civil de Guatemala define a las sociedades en su articulo 1728, de la siguiente forma; “La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes p servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.”

De las definiciones anteriores se puede interpretar que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Offshore
  • Offshore
  • offshore
  • Sociedades offshore
  • Panama offshore
  • Sociedad offshore
  • Las Sociedades Offshore
  • Sociedades De Offshore

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS