Octavio resumen

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2010
Planeación, evaluación y comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Alumna: maría del rocio Mendoza urviola.

Profesor: Octavio

5º a viernes.

Resumen

Tema1. Estrategias de planeación y consideraciones sobre los procesos de comunicación y evaluación.

Lectura: ¿Cómo investigar en el aula?
La investigación se entiende de dos formas: como metodología derivada de eseprincipio y la investigación como recurso didáctico puntual.
Por metodología entendemos el conjunto de prescripciones y normas que organizan y regulan el funcionamiento del aula.
Como recurso concreto, la investigación sería un tipo de actividad más, una estrategia que se utiliza puntualmente en el conjunto de la programación.
La metodología es el componente curricular que mejor define elmodelo didáctico de referencia, al determinar la planificación y el desarrollo del programa de actividades.
La metodología investigativa, imbrica los aspectos procedimentales y las estrategias de actuación con lo conceptual.
La propuesta investigativa requiere una formulación abierta y flexible de objetivos y contenidos.
Dentro del desarrollo del proceso investigativo las “actividades” es todo loque un profesor programa para desarrollar a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje.
En las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje el profesor realiza una explicación, comenta un texto o recapitula conclusiones.
Existen tres momentos en cuanto a la programación de actividades en la aplicación de una metodología-investigativa:
• Actividades que se refieren a la búsqueda,reconocimiento, selección y formulación del problema.
• Actividades que posibilitan la resolución del problema mediante la interacción entre las concepciones del alumno.
• Actividades que facilitan la recapitulación del trabajo realizado, la elaboración de conclusiones y la expresión de los resultados obtenidos.
El punto de partida del proceso de enseñanza-aprendizaje ha de ser la asunción, por parte delalumno, de la temática a trabajar como autentico objeto de estudio, es decir, como algo que le interese, que estimule en él actitudes de curiosidad y que tenga potencialidad para desencadenar un proceso que desemboque en la construcción de nuevos conocimientos. Una metodología de carácter investigativo tiene que contemplar, como pauta inicial de la secuencia de actividades, el interés al alumno enel objeto de estudio, es decir, en el problema.
Contar con las concepciones de los alumnos se toma como referencia una concepción constructivista del aprendizaje que admita que éste se produce por interacción entre el conocimiento de que dispone el alumno y las nuevas informaciones que le llegan.
¿Tienen realmente los alumnos concepciones propias acerca de las materias escolares?
Los alumnostienen determinadas concepciones globales del espacio, mapas mentales de las partes de una ciudad, interpretaciones personales de lo que es una escala y su aplicación a la realidad, lo cual influye de forma directa en aprendizaje de tipo geográfico, matemático e indirectamente en muchos otros aprendizajes.
Las concepciones que tienen los alumnos acerca de los diversos aspectos de las materiasescolares difieren, pues, significativamente de los contenidos de los programas escolares, con el agravante de que, además, suelen estar muy arraigadas en el individuo y ser muy resistentes al cambio.
¿Qué hacer con las concepciones de los alumnos?
Es necesario ayudar al alumno a explicitarlas, lo que permitirá, al mismo tiempo, que el profesor las vaya conociendo y obtenga una visión general delas más frecuentes y de las que más puedan incidir en el proceso de aprendizaje.
Al trabajar con nuevas informaciones el profesor es otra fuente de aportación que introduce temáticas, recapitula conclusiones, aporta instrucciones para las actividades, etc.
Otras fuentes de información muy rica y diversificada son los libros de texto o de consulta, materiales diversos del tipo de los compendios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESUMEN OCTAVIO
  • Resumen libro octavio paz
  • Resumen octavio paz
  • Encuentro Resumen Octavio Paz
  • Resumen laberinto de la soledad de octavio paz
  • Resumen del libro “el laberinto de la soledad” por octavio paz
  • Resumen De Posdata Octavio Paz
  • Biografia Octavio Paz Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS