Obras Hidraulicas

Páginas: 116 (28822 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
INGENIERÍA SANITARIA
SECCIÓN A
CAPÍTULO 1.- CAPTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES.
CAPÍTULO 2.- CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
CAPÍTULO 3.- PROYECTO Y EJECUCCIÓN DE CONDUCCIONES.
CAPÍTULO 4.-DEPÓSITOS DE REGULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.
CAPÍTULO 5.- REDES DE DISTRIBUCIÓN.
CAPÍTULO 6.- CÁLCULO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.
CAPÍTULO 7.- EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN DE UN SERVICIO DE AGUAS.
SECCIÓN BCAPÍTULO 8.- AGUA Y CONTAMINACIÓN.
CAPÍTULO 9.- REDES DE ALCANTARILLADO.
CAPÍTULO 10.- CAUDALES DE APORTACIÓN A UNA RED.
CAPÍTULO 11.- DISEÑO DE ALCANTARILLAS Y COLECTORES.
CAPÍTULO 12.- MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLAS Y COLECTORES.
CAPÍTULO 13.- IMPULSIÓN DE AGUAS RESIDUALES.
CAPÍTULO 14.- NUEVOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO.
CAPÍTULO 15.- GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEALCANTARILLADO.
CAPÍTULO 16.- LOS VERTIDOS EN RÍOS Y LAGOS.
CAPÍTULO 17.- LOS VERTIDOS AL MAR.
SECCIÓN C
CAPÍTULO 18.- POLÍTICA Y NORMATIVA SOBRE LA DEPURACIÓN DE AGUAS.
CAPÍTULO 19.- AUTODEPURACIÓN DE LOS RÍOS.
CAPÍTULO 20.- INTRODUCCIÓN A LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS.
CAPÍTULO 21.- IMPULSIÓN DE AGUAS RESIDUALES.
CAPÍTULO 22.- PRETRATAMIENTOS DE UNA DEPURADORA.
CAPÍTULO 23.- DEPURACIÓN FÍSICA –DECANTACIÓN.
CAPÍTULO 24.-MECANISMO DE LA DEPURACIÓN BIOLÓGICA.
CAPÍTULO 25.-LECHOS BACTERIANOS.
CAPÍTULO 26.-FANGOS ACTIVOS.
CAPÍTULO 27.-TRATAMIENTO, USO Y ELIMINACIÓN DE FANGOS.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
- Aurelio Hernandez: “Abastecimiento y distribución del agua”; “Saneamiento y alcantarillado”; “Depuración de aguas residuales”.
- Pürschel: “La captación y el almacenamiento del aguapotable”; “Las redes urbanas de saneamiento”; “El tratamiento de las aguas residuales domésticas”.
SECCIÓN A
CAPÍTULO 1: Captación de aguas y abastecimiento.
• Introducción:
Las partes de las que consta un abastecimiento de agua son:
- Captación de agua.
- Tubería de impulsión.
- Depósito de agua.
- Redde distribución.
Captación de agua: Punto/s de origen que sirven para satisfacer una demanda de agua adecuada. Puede ser subterránea o superficial. Hemos de conocer que necesidades de agua vamos a tener, hemos de conocer una serie de condicionantes tales como la cantidad de agua, su localización, su calidad...
Demanda: Necesidades hídricas que pueden tener una zona agrícola, industrial, núcleourbano ecológico o los tres. Necesidad de un sector determinado.
Se ha de mantener caudales ecológicos para que no se muera la flora y la fauna.
Captaciones:
- Superficiales: lluvia, río, embalse, lago.
- Subterráneas: pozo, manantial.
Satisfacción de la demanda:


Si el caudal es bajo se habla de l/min.
Está establecido en el Ministerio de Obras Públicas los siguientes consumos (datos 1993 ):
|Población ( habitantes ) |Consumo previsto ( l/habitantes*día ) |
|( 1000 |150 |
|1000 – 6000 |175|
|6000 – 12000 |200 |
|12000 – 50000 |250 |
|50000 – 250000 |300 ||> 250000 |400 |

(Determinación de la variación de la población a lo largo del tiempo:
- A la hora de diseñar un abastecimiento tendremos que fijar un año horizonte y determinar que número de habitantes habrá en ese año. Existen varios criterios.
1/ Modelo del MOPU:
La demanda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obras Hidraulicas
  • obras hidraulicas
  • Obras hidraulicas
  • Obras hidraulicas
  • obras hidráulicas
  • Obras hidraulicas
  • obras hidraulicas
  • Obras Hidraulicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS