Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano

Páginas: 13 (3051 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Obligación: es el deber jurídico de realizar u omitir determinado acto y el incumplimiento por parte del obligado trae como consecuencia una sanción coactiva
Justiniano en las institutas, la define como el lazo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad

El derecho de crédito: es una relación entre dos personas de las cuales una, elacreedor, puede exigir de la otra, el deudor, un hecho determinado o una abstención apreciable de dinero

El derecho de crédito desde el punto de vista del acreedor: es un derecho de crédito que consta en el activo de su patrimonio

El derecho de crédito desde el punto de vista del deudor: es una obligación, una deuda que figura en su pasivo

Evolución histórica de las Obligaciones:Inicialmente la única fuente de las obligaciones era los llamados maleficios, lo contractual no tenía importancia alguna, el Estado aplicaba la ley del talión, en el transcurso del tiempo apareció el pacto llamado composición que buscaba eliminar la venganza a cambio de un pago, así que el Estado acoge esta modalidad y establece un pago para cada tipo de delito, así que de una composiciónvoluntaria se pasó a una legal.
Se garantiza la obligación mediante un instrumento o acto formal para que se cumpla lo prometido, bien sea, mediante un conjunto de bienes, una cosa determinada o que un tercero cumpla
Fue un inicio de la solidaridad y también apareció la responsabilidad de patrimonio

Sentidos de la regulación jurídica; tiene un doble sentido
1. Las consecuencias normativas dependende la realización de ciertos supuestos
2. La realización de esos ciertos supuestos engendran un vínculo entre dos entes:
I. Un sujeto obligado
II. El otro es el que tiene el derecho subjetivo de exigir el cumplimiento

Elementos de las obligaciones
1. Los sujetos: existen sujetos activos y pasivos que pueden ser uno o varios, con el transcurir del tiempo se incorporan personas moralesllamadas también de existencia ideal o colectiva. Las personas que integran la relación deben ser determinadas o determinables
2. El objeto: es la prestación que a su vez tiene un contenido u objeto que puede ser una cosa, un hecho o un derecho y hasta una abstención y debe reunir los siguientes requisitos: ha de ser identificable, ha de ser posible desde el punto de vista legal y material
3. Elvínculo: consiste en la relación de derecho que liga al acreedor con el deudor





Clasificación de las obligaciones
1. Por el sujeto:
a) Por su determinación: sujetos determinados y sujetos indeterminados
b) Por su unidad o pluralidad: sujetos unitarios, en la obligación solo existe un deudor y un acreedor, cuando hay pluralidad de sujetos existen tres supuestos:
pluralidad activapluralidad pasiva pluralidad mixta
varios acreedores varios deudores varios acreedores
un deudor un acreedor varios deudores
c) Obligaciones parciarias: se conocen también como mancomunada. Los acreedores no pueden exigir la totalidad de la prestación ni los deudores obligados al pago total de la prestación, solo a una parte de ella
d) Obligaciones solidarias: son aquellas en las cuales cadaacreedor puede exigir y cada deudor está obligado por el total de la prestación, una vez pagada por uno, la obligación se extingue para todos.
2. Por el objeto:
a) Divisibles e indivisibles: divisibles cuando las prestaciones pueden ser fraccionadas en partes, sin menoscabo de su valor o naturaleza, la prestación es susceptible de cumplimiento parcial. Lo contrario seria indivisible
b)Determinados e indeterminados: es determinado el objeto cuando està individualizado y definido y si el objeto està de un modo relativo es indeterminado
c) Por el contenido de la prestación: puede ser obligación de dar, prestar, hacer o no hacer
d) Alternativas y facultativas: en la alternativa, la prestación es única, pero el deudor poder eligir para su cumplimiento entre dos o mas objetos. En la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • obligaciones y contratos derecho romano
  • Derecho Romano Contrato Y Obligaciones
  • Obligaciones y contratos en el Derecho Romano
  • Las obligaciones y los contratos en el derecho romano
  • Las Obligaciones Derecho Romano
  • derecho romano Obligaciones
  • Obligaciones en el derecho romano
  • Obligaciones Derecho Romano.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS